11 sept. 2025

Defensas presentan alegatos en juicio que involucra a De Souza

Las defensas de una veintena de personas y del brasileño Ezequiel de Souza presentan sus alegatos finales en el juicio oral y público. Los mismos están procesados por tráfico, posesión, tenencia, comercialización de drogas y asociación criminal.

ezequiel de sousa sentado en chacra

Ezequiel de Souza llegó a tener como mano derecha a un agente de la Policía. | Foto: Andrés Catalán

“Vamos a esperar cómo se van acomodando las demás defensas para ver cómo presentamos los alegatos finales por Ezequiel”, indicó Yamil Coluchi, uno de los abogados del brasileño procesado por tráfico de drogas.

Dijo que cada uno de los abogados debe alegar de acuerdo a la participación de su cliente y también esperarán para saber qué responsabilidad le acreditan a Ezequiel de Souza. Sin embargo, dijo que ya tienen una estructura establecida.

Una vez terminados los alegatos finales, el Ministerio Público tiene la posibilidad de clarificar algunos cuestionamientos. Al igual que la defensa, tendrá la oportunidad de responder a la Fiscalía, informó la periodista de ÚH, Lida Duarte.

Por este caso, los fiscales de la Unidad de Lucha Contra el Narcotráfico, Carlos Alcaraz e Ysaac Ferreira presentaron a varios testigos para declarar en el juicio oral y público.

Entre los que dieron sus testimonios están el director de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Silvio Amarilla; el jefe de Investigación Sensible de la Policía (SIU, por sus siglas en inglés), Nelson Aguilar; y el agente especial Cristian Amarilla, quien tuvo a su cargo el análisis del audio en el sonado caso, informó la Fiscalía.

La causa judicial se inició luego de que las fuerzas antidrogas requisaran el 10 de noviembre de 2012 una carga de 1.886 kilos de cocaína durante un operativo denominado "Águila Negra”, desarrollado en la zona de Guavirá, en el distrito de La Paloma, departamento de Canindeyú.

Además de De Souza, también están procesados en esta causa el ciudadano peruano Miguel Adolfo Tenorio Rivera, el boliviano Marco Antonio Roca Alí y los brasileños Francisco Giménez y Alex dos Santos y el el policía Domingo Maldonado Brítez.

Otros son Martín Báez Centurión, Lidio Vera Ferreira, Reinaldo Báez Centurión, Anastacio Ojeda, Hugo Javier Paredes, Celso Ferreira Ordoña, Jair Alves Patene, Alfirio Vázquez Vázquez, José dos Santos Andrade, entre otros.

El Tribunal de Sentencia está integrado por la jueza Gloria Hermosa, como presidenta, y las magistradas Alba González y Rosarito Montanía.

Más contenido de esta sección
El diputado Mauricio Espínola (ANR-FR) consideró que el senador colorado cartista Hernán Rivas debería da un paso al costado por “avergonzar” al Partido Colorado, luego de que la Corte le suspendiera su matrícula profesional debido a sospechas de tener un título falso.
Parte de una gradería del Club Cerro Porteño de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, cayó en la tarde de este jueves y dejó a dos personas heridas.
Líderes del movimiento Honor Colorado (HC) de la Asociación Nacional Republicana (ANR) anunciaron este jueves que se llegó a un consenso para presentar a Rubén Pilo Fanego como único precandidato a intendente en Villarrica para las municipales de 2026.
Un conocido jinete falleció este jueves en la mañana tras un violento choque ocurrido en la zona de Paso Puente, en Ypacaraí, Departamento Central.
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.