10 ago. 2025

Declaran testigos en el juicio a Ezequiel De Sousa

Los fiscales de la Unidad de Lucha Contra el Narcotráfico Carlos Alcaraz e Ysaac Ferreira presentaron a varios testigos para declarar en el juicio oral y público que se le sigue al brasileño Ezequiel de Souza y a otra veintena de procesados por tráfico, posesión, tenencia y comercialización de drogas y asociación criminal.

Operativo de la Senad del 2012, donde fue capturado.jpg

Águila Negra. Operativo de la Senad del 2012, por medio del cual fue capturado Ezequiel de Souza. Foto: Archivo ÚH

Dieron su testimonio ante el Tribunal de Sentencia, entre otros, el director de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Silvio Amarilla; el jefe de Investigación Sensible de la Policía (SIU, por sus siglas en inglés), Nelson Aguilar; y el agente especial Cristian Amarilla, quien tuvo a su cargo el análisis del audio en el sonado caso, informó la Fiscalía.

La causa judicial se inició luego de que las fuerzas antidrogas requisaran el 10 de noviembre de 2012 una carga de 1.886 kilos de cocaína durante un operativo denominado "Águila Negra”, desarrollado en la zona de Guavirá, en el distrito de La Paloma, departamento de Canindeyú.

También están procesados en esta causa el ciudadano peruano Miguel Adolfo Tenorio Rivera, el boliviano Marco Antonio Roca Alí y los brasileños Francisco Giménez y Alex dos Santos.

Otros procesados son Gilberto Caballero Galeano, el policía Domingo Maldonado Brítez, Martín Báez Centurión, Lidio Vera Ferreira, Reinaldo Báez Centurión, Anastacio Ojeda, Hugo Javier Paredes, Celso Ferreira Ordoña, Jair Alves Patene, Alfirio Vázquez Vázquez, José dos Santos Andrade, entre otros.

El Tribunal de Sentencia está integrado por la jueza Gloria Hermosa, como presidenta, y las magistradas Alba González y Rosarito Montanía.

Más contenido de esta sección
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.