06 may. 2025

Declaración de emergencia sigue en lista de espera

A pesar de que la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de Ley que declara en situación de emergencia la infraestructura física de las instituciones educativas a nivel país, el estudio particular de uno de los artículos del documento se postergó por una semana más antes de sancionarlo.

escuela.jpgFoto

Declaración de emergencia edilicia en instituciones educativas sigue en espera. | Foto: Archivo ÚH.

Luego de varios debates con diferentes sectores, Diputados resolvió aprobar en general el Proyecto de Ley “Que declara en situación de emergencia la infraestructura física de las instituciones educativas de gestión oficial de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional”.

Si bien muchos celebran esta acción, la declaración de emergencia sigue en lista de espera, ya que necesitan realizar un estudio particular del artículo tercero del documento, que hace referencia a la integración de los Comités de Emergencia Educativa. Es la segunda postergación del tratamiento del proyecto.

Para tratar la situación edilicia de las instituciones educativas del país, dos diputados -Ramón Romero Roa y Rocío Casco- presentaron diferentes proyectos, por lo que el plenario decidió que ambos estudios sean unificados, informó el portal de noticias de los legisladores.

Roa presentó un proyecto denominado ley “Que declara de emergencia la educación pública”, mientras que Casco presentó el proyecto de ley “Que declara en situación de emergencia de infraestructura al sistema educativo nacional y establece comités de emergencia educativa en cada institución afectada por la declaración de emergencia”, los cuales fueron integrados, abarcando la emergencia dos años consecutivos.

Además de esto, el pleno aprobó la propuesta del diputado liberal Dionisio Amarilla , referente a incluir en este punto a las instituciones educativas subvencionadas.

De la misma forma, la iniciativa estipula evaluaciones semestrales que serán presentadas en audiencias públicas y la conformación de comités de emergencia educativa en cada institución afectada.


Aplazo por una semana

Finalmente, a pedido del diputado Amado Florentín, se resolvió aplazar por ocho días el estudio en particular del proyecto de ley con respecto al artículo tercero, entre otros, para definir ciertos detalles. Son unos diez artículos los que forman parte del proyecto.

Los diputados cuestionaron la idea de que concejales departamentales integren el comité, ya que “no tienen nada que ver” en el tema, siendo una cuestión que afecta a estudiantes, directivos y padres, aseguran.

Más contenido de esta sección
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.