12 oct. 2025

Curuguaty: Denuncian a policía por supuesta extorsión

Cansado de los constantes acosos, Cecilio Ramoa decidió denunciar al subcomisario Nelson López, jefe de Investigación de Delitos de la Policía Nacional de Curuguaty, porque supuestamente le pide dinero para desvincularlo del crimen del agente Osvaldo Ramírez, ocurrido el 9 de agosto pasado.

Por Elías Cabral | Curuguaty

El policía, según la denuncia del afectado, le pide G. 2.000.000 para desvincularlo de toda sospecha por el crimen del policía fallecido en pleno centro de Curuguaty.

"¿Por qué tengo que pagar a nadie si no tengo nada que ver con ningún crimen?”, cuestionó Ramoa, quien entregó dos audios, uno de llamada telefónica y el otro de la conversación que presuntamente mantuvo el sábado de tarde cuando el policía se constituyó en su domicilio para exigir la suma de dinero.

Ramoa dijo que tiene un antecedente por reducción y que por eso sufre el asedio del policía, quien permanentemente le llama y va a su casa del barrio San Miguel a pedirle dinero.

Inclusive, aseguró, el policía le amenazó con tirar alguna “mercadería” en el patio de su casa y procesarlo por eso.

Por su parte, el subcomisario Nelson López negó categóricamente el pedido de cualquier suma de dinero a Ramoa. “De ninguna manera, en ningún momento yo pedí dinero a nadie, es gente que tiene antecedentes y se sienten perseguidos porque yo acá no voy a permitir que hagan sus fechorías”, precisó.

El jefe policial informó que Ramoa fue liberado al no encontrarse pruebas en su contra con relación al homicidio del suboficial mayor Osvaldo Ramírez, pero que se había comprometido en colaborar para esclarecer el hecho. “Sin embargo, no lo ha hecho”, indicó.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.