21 sept. 2025

Cuantiosos daños en Caaguazú y Alto Paraná

Tras el fuerte temporal registrado en la noche de este miércoles y madrugada del jueves, los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná se vieron gravemente afectados. Varias columnas de la ANDE cayeron, escuelas quedaron sin techo y el sector hortícola sufrió millonarias pérdidas.

La tormenta ingresó al sur del Alto Paraná a partir de las 23.40 aproximadamente, con ráfagas de viento superiores a los 100 km/h, con granizadas y descargas atmosféricas en varias zonas, desplazándose hacia Canindeyú hasta las 02.45 aproximadamente.

El temporal ocasionó la falla de 33 alimentadores inicialmente y a estas horas ya se pudieron reponer 11 de ellos. Desde la ANDE anunciaron que en las colonias con rutas de tierra roja no están pudiendo ingresar por el mal estado de las mismas, informó la corresponsal Noelia Duarte.

Asimismo, en zona de Hernandarias una escuela se vio gravemente afectada. Se trata de la Escuela Básica N.º 7.191 “Santa María”, Cuarta Línea, Nueva Fortuna, ubicada a 45 km del centro urbano, en el lugar denominado Colonia Suiza.

Por otro lado, el temporal de las primeras horas del día dejó secuelas negativas en el distrito de Juan Manuel Frutos, departamento de Caaguazú. El sector hortícola sufrió millonarias pérdidas por la destrucción de un gran número de invernaderos con cultivos de tomate, locote y repollo, informó el corresponsal Robert Figueredo.

La fuerza del viento que se sintió alrededor de las 01.00 -además de la destrucción de infraestructuras agrícolas- echó por tierra varios carteles publicitarios de la vía pública. Además, el tendido eléctrico de la Ande sufrió averías, lo que ocasiona el corte del suministro eléctrico de este distrito en el departamento de Caaguazú.

Una de las productoras afectadas comentó que la pérdida económica sufrida por su familia ascendería a 50 millones de guaraníes. “Ahora veremos qué hacer porque toda la infraestructura y cultivo fue levantado con un préstamo del BNF”, dijo. A nivel departamental no se conocen otros daños a consecuencias del temporal.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).