29 jul. 2025

Corte se defiende de críticas sobre declaración jurada de bienes

Mirtha Morínigo, directora jurídica del Poder Judicial, ratificó que en ningún momento los funcionarios de la Corte Suprema de Justicia tuvieron la intención de dejar de presentar sus declaraciones juradas.

pj-vista.jpg

Vista del Palacio de Justicia. Foto: Archivo

Las críticas surgieron con una resolución firmada por los ministros Miryam Peña, Antonio Fretes y Gladys Bareiro, donde se establecía la suspensión del artículo 2 de la Ley 5033 sobre la presentación de declaración jurada de bienes.

En defensa de la Corte, Morínigo argumenta que es una de las pocas instituciones donde todos los funcionarios siempre presentaron sus declaraciones juradas, teniendo en cuenta que es una obligación constitucional para cada empleado.

De acuerdo a la abogada, lo que se rechaza es que los familiares cercanos de los funcionarios también tengan que cumplir con este requisito.


“Yo creo que es importante aclarar que el objetivo de la Corte jamás fue dejar de presentar declaración jurada, lo venimos haciendo hasta hoy”, añadió Morínigo en contacto con la emisora 780 AM.

Por su parte, el abogado Manuel Riera, considera que es excesivo incluir a familiares que, en la mayoría de los casos, ni siquiera son funcionarios públicos.

“Los formularios se estaban excediendo y los estaban obligando a declarar juradamente sobre bienes de familiares incluso sobre los hijos, hermanos, padres y de gente que ni son funcionarios públicos”, explicó.

Lea más: La Corte aclara que funcionarios presentarán sus declaraciones juradas

En principio, la Sala Constitucional suspendió los efectos de 10 artículos de la Ley 5033/13, entre ellos, el 2, que obliga a los funcionarios públicos a presentar la declaración jurada 15 días después de ingresar al cargo y 15 días después de dejarlo. Con ello, se entendía que no debían presentarla.


Lo que dice la Ley 5033

En su artículo 1, la Ley 5033 refiere que “A los efectos de la ley, se entenderá como funcionario público a toda persona nombrada, contratada o electa por elección popular para servicios en los poderes del Estado”.

Consiguientemente, en el artículo 2 establece que “las personas señaladas en el artículo precedente prestarán declaraciones de bienes y rentas, activos y pasivos a la Contraloría General de la República dentro de los 15 días de tomar posesión de su cargo y en igual término al cesar el mismo”.


Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera anunció que desde el próximo 1 de agosto se realizarán los controles de habilitación de vehículos en todo el país y se aplicarán la multa correspondiente de G. 557.510 a los conductores que tengan los documentos vencidos.
Una mujer de 61 años fue hallada muerta anoche en su vivienda en la comunidad indígena Arroyo Azul de Minga Porã, en el Departamento de Alto Paraná. El principal sospechoso, un joven de 28 años, fue detenido pocas horas después.
Un trabajador de 61 años fue asaltado en la madrugada del lunes por dos hombres que se desplazaban en una motocicleta. El hecho ocurrió en la ciudad de Guarambaré y fue captado por cámaras de seguridad. La Policía aún no identificó a los dos responsables.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante la tarde. La temperatura se mantendría entre 10 y 16°C en ambas regiones del país. Es baja la probabilidad de lluvia.
El Tribunal Especializado en Crimen Organizado condenó a tres miembros del Primer Comando Capital a 4, 8 y 12 años por un esquema de narcotráfico y armatráfico, que se descubrió luego del atentado del Ja’umina Fest, ocurrido en enero de 2022.
La Fiscalía informó este lunes que procesó 130 casos relacionados con trata de personas, proxenetismo y rufianería en lo que va corrido del año, y en los que hay un alto índice de víctimas mujeres y menores de edad.