19 oct. 2025

Consumo de cola de zapatero es desplazado por el crac

El consumo de la cola zapatero y el de otras drogas fue desplazado por el crac, según datos del Centro Nacional de Control de Adicciones. La adicción de esta última droga inició hace aproximadamente 7 años y se ha convertido en una epidemia difícil de controlar.

img droga

Niños desde 8 años de edad consumen crac en nuestro país. Foto: Archivo/ÚH.

“La aparición del crac, se ha vuelto una epidemia difícil de controlar”, aseguró Manuel Fresco, director del Centro Nacional de Control de Adicciones. Señaló que la problemática de la drogadicción se ha ido agravando con los años.

“Ahora, por ejemplo, ya no tenemos chicos que consumen la antes famosa ‘cola de zapatero’, y hoy se instala el crac como la droga principal”, manifestó.

Según un informe emitido por el Ministerio de Salud, los primeros casos de consumo de crac iniciaron hace unos 6 o 7 años y <strong> hoy en día, existen pacientes desde los 8 años de edad </strong>.

Estos, se dieron especialmente en la frontera y luego se extendió rápidamente, considerando que su venta genera un gran negocio. Esta droga finalmente, desplazó a otras sustancias anteriormente muy utilizadas, como la cola de zapatero.

Fresco comentó que los efectos que ocasiona el estupefaciente dura aproximadamente media hora, lo que insta al consumidor a seguir consumiendo.

Entre las secuelas que deja a las personas el consumo del crac, mencionó al cuadro pulmonar denominado pulmón de crac. A causa de esta patología, los pacientes pueden morir o quedar con trastornos psiquiátricos graves.

Asimismo, explicó que la dependencia a la droga es crónica,” no se cura” e indicó que las recaídas son el problema principal.

En este último caso, no se descarta la terapia e internaciones. Subrayó que el Centro Nacional de Control de Adicciones cuenta con dos niveles de internaciones, una para menores de 15 años, y otras para personas de 15 a 40 años.

Más contenido de esta sección
Un Juzgado benefició a otros tres investigados con la suspensión condicional del procedimiento tras admitir el hecho por el que están acusados en el caso más conocido como el caso detergentes de oro que ocasionó un perjuicio de G. 1.808 millones a la Municipalidad de Asunción. Hasta ahora 11 personas lograron salidas procesales de los 22 imputados.
El Tribunal de Sentencia condenó este sábado al policía Olíver Lezcano a 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad por homicidio doloso agravado en contra del sargento Líder Ríos, cuyo cadáver había sido dejado en la zona de la Costanera de Asunción, y fue hallado recién el 24 de enero del 2023.
El siquiatra Manuel Fresco aseguró anoche que el Gobierno está improvisando con los planes de prevención de las adicciones y combate al narcotráfico, en el programa Políticamente Yncorrecto.
La persona afectada manifiesta que se maneja con su pasaporte, mientras que la institución no le encuentra una respuesta. Desde el ente señalan que se debe realizar la anulación del chip.