24 may. 2025

Conozca la agenda de la Semana del Teatro

Hasta el sábado 2 de abril, los interesados podrán disfrutar de variadas puestas de teatro para niños, jóvenes y adultos, con acceso libre y gratuito, en distintos espacios culturales de Asunción, en el marco de la Semana del Teatro.

en la franja roja.jpg

El espectáculo teatral En la Franja Roja, con el actor Ever Enciso (i), se presenta este fin de semana en Asunción. Foto: Facebook.

Durante esta semana se prevén interpretaciones teatrales en sitios como la Embajada Argentina, el Teatro Municipal, la Manzana de la Rivera, la sede del Centro Paraguayo del Teatro (Cepate) y el Teatro Carmelitas.

Además de las obras de teatro, se tendrán charlas en la sede del Cepate, ubicada entre las calles 15 de Agosto y O’leary. Este martes se hablará sobre el Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR), que este año se desarrollará en Bogotá, según informó la Secretaría Nacional de Cultura.

A continuación, la agenda de actividades:

Martes 29

- 19.00: Electra, de Luz Saldívar y Manuel Cuenca. Grupo: Rara Avis Escena. Dirección: Luz Saldívar. Lugar: C. C. E. Juan de Salazar.

- 21.00: La vaicha (danza teatro), de Natalia Fuster. Grupo: Otrapiel Cía. de danza. Asesoría: Silvio Rodas. Lugar: Embajada Argentina.

Miércoles 30

- 19.00: Siesta, de Nerio Tello. Obra declarada de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura de la República Argentina. Lugar: C. C. E. Juan de Salazar.

- 21.00: La empresa perdona un momento de locura, de Rodolfo Santana. Grupo: La Mirada. Dirección: Jorge Báez. Lugar: Embajada Argentina.

Embed

Jueves 31

- 17.00: Mi obra maestra (obra para niños), de Mabel Cisterna. Grupo: Mitaí Churi. Lugar: Sala Baudilio Alió del Teatro Municipal.

- 19.00: Rosita (versión libre de Doña Rosita la soltera), de Federico García Lorca. Dirección: Roberto Cardozo. Lugar: C.C.E. Juan de Salazar.

- 21.00: De la Tava guasú Paraguay Teatral a la aldea global, por Raquel Rojas. Conferencia espectáculo homenaje a Darío Fo, Premio Nobel de Literatura por sus 90 años. Lugar: Cepate.

Viernes 1

- 17.00: Garfio (obra para niños), de Patricia Reyna. Grupo: Equipo Teatro. Dirección: Ronald Von Knobloch. Lugar: Teatro Carmelitas.

- 19.00: El gran viaje (niños y adultos), de Paye Ryru. Dirección: Grupo Paye Ryru. Lugar: Cepate.

- 19.00: Criadita, de Sebastián Duarte. Lugar: C.C.E. Juan de Salazar.

- 21.00: Matrimonio disfuncional, de Pablo di Génova. Dirección: Marcela Gilabert. Lugar: Sala Baudilio Alió del Teatro Municipal.

Intérpretes de la obra

Intérpretes de la obra “Garfio”, de Patricia Reyna. | Foto: Daniel González.

Sábado 2

- 17.00: Hacia el país de las abejas (niños), de Víctor Bogado. Lugar: Sala Baudilio Alió del Teatro Municipal.

- 19.00: Mombe’u gua’u (mitos), de Hilario Godoy. Grupo: Tercer espacio Colectivo Artístico. Dirección: Hilario Godoy. Lugar: C.C.E. Juan de Salazar.

- 21.00: En la franja roja, de Moncho Azuaga, Agustín Núñez, Mario Santander, Wilfrido Acosta, Teresa González Meyer, entre otros. Dirección: Teresa González Meyer. Lugar: Manzana de la rivera.

Charlas y encuentros en el Cepate

Martes 29, 17.00: Charla informativa Micsur 2016.

Jueves 31, 14.00: Conviviendo en la diversidad.

Viernes 1, 17.00: El Cepate hoy (charla sindical).

Viernes 1, 22.00: Fiesta Alegre por la Diversidad. Local: La Serafina.

Más contenido de esta sección
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.