11 ago. 2025

Congreso paraguayo, entre los mejores en transparencia según red latinoamericana

El Congreso paraguayo se posiciona este año en el tercer lugar en transparencia legislativa a nivel latinoamericano, según la organización Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa. El Poder Legislativo nacional obtuvo una evaluación del 62%.

dipus presup.JPG

Los diputados resolverán este miércoles si cambian o no a las autoridades de la mesa directiva. Foto: @DiputadosPy

De acuerdo con el índice latinoamericano de transparencia legislativa, los países mejores puntuados son Costa Rica con el 72% y Chile que obtuvo un 64%. El Paraguay ocupa el tercer lugar con el 62%.

Entre los países con peores calificaciones en esta materia se encuentran Argentina (39%), República Dominicana (37%) y el último lugar es para Venezuela con el 20% de transparencia legislativa.

La Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa es una plataforma de 24 organizaciones independientes de la sociedad civil que promueven la participación y transparencia legislativa en 13 países de Latinoamérica.

Mientras que el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa (ILTL) es una de esas herramientas que consiste en una medición periódica acerca de la existencia y profundidad de políticas de transparencia y participación ciudadana en los congresos.

Embed

EVALUACIÓN.Son cuatro los puntos que se tienen en cuenta. Las primeras son la Normatividad, es decir, la existencia de leyes o reglamentos en temas claves para la transparencia y participación y la Labor del Congreso o Asamblea, esto es, la evaluación de la existencia de prácticas efectivas de transparencia en el desarrollo del trabajo legislativo.

Los otros dos ítems a ser calificados son el Presupuesto y Gestión Administrativa, que se refiere a los niveles de transparencia en el uso de los recursos públicos asignados para el desarrollo de la labor del Congreso; y, por último, Participación Ciudadana, que constata la existencia de políticas que permitan y faciliten la intervención ciudadana efectiva en el proceso legislativo.

Paraguay tuvo como resultado un 44% en lo referente a la Normatividad, 66% en la Labor del Congreso o Asamblea, 53% en el Presupuesto y Gestión Administrativa y el 74% en Participación Ciudadana, la mejor de la región en este rubro.

Embed

No obstante, la organización aclara en su informe que todavía se tienen desafíos importantes en materia de transparencia y participación. Señala que los congresos y los legisladores aún deben avanzar con el propósito de construir nuevas relaciones y confianzas con sus representados.

ANÁLISIS. En su descripción del país, menciona que Semillas para la Democracia promovió en el año 2013 la conformación de un frente parlamentario que lideró el proceso de promulgación de la Ley 5282/14 de libre acceso ciudadano y transparencia gubernamental.

Resalta que esa normativa contribuyó para que el Congreso Nacional pueda ser incorporado en la Alianza Gobierno Abierto. “El Congreso paraguayo presentó un avance importante en términos de transparencia”, resalta el organismo.

Sobre algunos puntos negativos, hace referencia que el Poder Legislativo presenta un nivel bajo en cuanto al acceso a las normas y el nivel de detalle de las mismas. Si bien indica que varios asuntos legislativos están regulados, todavía falta mayor claridad.

“No existe regulación de cabildeo o lobby en el país, ni tampoco un registro completo de los intereses. La información sobre los legisladores son mínimos los detalles que se conocen sobre cada parlamentario”, refiere.

También menciona que se debe tener mejoras en materia de publicación de información básica de la gestión presupuestaria.

Se valora un buen promedio en lo que respecta al acceso a las agendas de comisiones y plenarias, las actas y el registro de votaciones nominales en plenarias y que las Cámaras de Senadores y Diputados cuenten con canales de televisión.

Asimismo, se destaca el fortalecimiento de la oficina de atención ciudadana, porque se cuenta con mecanismos establecidos para las consultas y para el seguimiento de una petición ciudadana.

“Uno de los desafíos que afecta al Congreso paraguayo es que se den a conocer las versiones taquigráficas o desgrabadas de lo que se discute en las comisiones de ambas Cámaras, para eso es necesario trabajar con un nuevo reglamento interno que permita que las reuniones de las sesiones de comisiones sean transmitidas por diferentes medios”, describe.

Acceda al informe completo

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.