20 sept. 2025

Confirman a María Cristina Morales en la SEAM

Luego de días de incertidumbre en la Secretaría del Ambiente acerca del nombramiento de la nueva titular de la institución, finalmente el decreto del Ejecutivo que nombra como Ministra Secretaria Ejecutiva a María Cristina Morales Palarea fue dado a conocer esta mañana.

Nueva ministra.  Cristina Morales  se destaca por su trayectoria en investigación de la fauna y flora silvestres.

Nueva ministra. Cristina Morales se destaca por su trayectoria en investigación de la fauna y flora silvestres.

El acto de asunción de la ministra está previsto para este viernes en la sede de la institución a las 10 horas, en cumplimiento del Decreto Nº 79 del Poder Ejecutivo, refrendado por el Ministerio del Interior.

Morales, quien reemplaza en el cargo a Heriberto Osnaghi, es la primera mujer en asumir este cargo y fue designada para llevar adelante la institución encargada del cumplimiento de las leyes ambientales del país.

Bióloga y ornitóloga de profesión, anteriormente ya fue funcionaria de la SEAM, donde desempeñó el cargo de directora de Vida Silvestre. Trabajó también como coordinadora del Programa de Especies de la organización Guyra Paraguay. Como consejera científica realizó consultorías para los arroceros de Ñeembucú, e investigaciones sobre el impacto ambiental del cultivo del arroz en la zona del Tebicuary. Cuenta con una maestría en Manejo de Fauna Silvestre y Acuática en Venezuela. Posee estudios en manejo de vida silvestre y acumula 15 años de experiencia en la conservación de las aves del Paraguay. Además es la encargada de la Cátedra de Ecología de Poblaciones y Comunidades en la UNA.

La ministra se desempeña especialmente en el área de conservación de la diversidad biológica y recursos naturales. Promueve y lleva a cabo investigaciones básicas y aplicadas para resolver los problemas relacionados al uso sostenible y la protección de la fauna y flora.

Más contenido de esta sección
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).