12 nov. 2025

Confirman a juez en caso Dario Messer

Un Tribunal de Apelación confirmó este jueves al juez Humberto Otazú en la causa que investiga al empresario Dario Messer. El magistrado había sido recusado por el abogado de Juan Pablo Jiménez Viveros, primo del presidente de la República, Horacio Cartes.

dario messer y Juan pablo jimenez viveros.jpg

Darío Messer - Juan Pablo Jiménez Viveros

Los camaristas Pedro Mayor Martínez, Gustavo Ocampos y Gustavo Santander resolvieron rechazar la recusación que fue promovida por Álvaro Rojas bajo representación de Jiménez Viveros, quien debía comparecer este miércoles ante el juez para la audiencia de imposición de medidas.

Lea más: Primo de Cartes quiso vaciar dos cuentas de empresas de Messer

El letrado, al tiempo de asumir la defensa del primo de Cartes, presentó la acción contra Otazú porque supuestamente citó al procesado con menos de cinco días de anticipación, como exige la ley.

La fiscala adjunta de la Unidad Anticorrupción, Alba Cantero, junto con el agente René Fernández, imputaron a Dario Messer, su hijo Dan Wolf Messer, Juan Pablo Jiménez Viveros y Adolfo Granada Cubilla por los hechos punibles de lavado de dinero y asociación criminal.

La jueza Griselda Caballero acabó dictando la rebeldía y ordenó la captura de los cuatro este miércoles, luego de que se sorteara un nuevo magistrado y ella haya sido designada. Otro procesado es Ilan Grinspun, administrador de las empresas de Messer.

Nota relacionada: Jueza dicta rebeldía y captura contra Messer, su hijo y el primo de Cartes

Juan Pablo Jiménez Viveros quiso efectivizar dos cheques en dólares por un millonario monto. El dinero estaba en la cuenta de las empresas Matrix Realty SA y Chai SA, que figuran a nombre de Messer.

El empresario, además, está siendo buscado por su vinculación con el sonado caso Lava Jato, la mayor investigación sobre corrupción llevada a cabo en la historia del vecino país.

En Paraguay, la Fiscalía apunta a un grupo de empresas de maletín supuestamente creadas por Messer, a través de las cuales recibió en bancos paraguayos más de USD 41 millones enviados, aparentemente, desde paraísos fiscales.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.