29 oct. 2025

Con reeducación se puede prevenir la violencia en niños

El ministro de la Niñez, Ricardo González, sostuvo que una de las características de violencia hacia los niños, niñas y adolescentes es que se da dentro de la familia, que es el primer círculo de protección. Ante la situación considera que se debe empezar a establecer un proceso de reeducación.

abuso en niños.jpg

Cada año aumentan las denuncias de abuso sexual en niños. Foto: elobservador.

González manifestó en el programa de La Lupa, emitido por Telefuturo, que cuando se habla de violencia relacionada a abuso sexual, “todavía una de las características sigue siendo que se da dentro de ese primer círculo de protección que se llama familia”.

Indicó que el primer involucrado de casos que se conocen es del entorno, ya sea padre, padrastro, tío o hermano en muchos casos.

Sostuvo que se tiene que empezar “un proceso de reeducación” que forma parte de un trabajo de manera conjunta. González señaló que Paraguay ocupa el 4º lugar en el índice de la violencia hacia la niñez en la región. El primer y segundo lugar está ocupado por Brasil y Argentina.

De acuerdo con el titular de la Niñez, en el 2016 registraron 22.000 llamadas relacionadas a la vulneración de derechos. Además Cordillera, Central y Caaguazú son los departamentos con más alto índice de este tipo de situaciones.

Para González, la protección de la niñez ante cualquier tipo de violencia tiene que ser una causa nacional. Sin embargo, en varias ocasiones de casos que ocurrieron en el interior del país, encontraron que los municipios no habían instalado la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni).

Por ese motivo, están trabajando para reforzar el trabajo a nivel comunitario, sobre todo en Cordillera, Central y Caaguazú.

Desde enero a agosto de este año la Policía Nacional registró 59 denuncias de coacción sexual que se produjeron dentro del ámbito de la familia. Según estos datos, los niños y niñas son los que más sufren, pues 89,8% de las víctimas son menores de edad, y 69,5% son los más pequeños, es decir, no superan los 13 años.

Más contenido de esta sección
Un joven conductor perdió el control de su vehículo y tumbó una columna de alumbrado público, en Ñemby, Departamento Central. La camioneta quedó volcada, con serios daños y el conducto solo tuvo heridas leves.
Al menos tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional en los allanamientos desplegados este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.