15 ago. 2025

Con la venta de velas y rosarios sacó adelante a su familia

Elba Arce (52) es una humilde vendedora informal de Caacupé, desde hace 41 años se gana la vida vendiendo velas todos los días al costado de la basílica y mediante ello crió a cinco hijos y construyó su casa.

elba.PNG

Con la venta de velas y rosarios sacó adelante a su familia. Foto: Gentileza.

“Velas, señora. Rosario, joven”, repite una y otra vez a los promeseros que se acercan con esperanza hasta la basílica de la Virgen de los Milagros.

“Con la venta de las velas mantengo a mi familia, construí mi casita e hice estudiar a mis cinco hijos”, cuenta orgullosa mientras ofrece sus productos a los peregrinantes.

De acuerdo con lo relatado por esta sacrificada mujer, en principio solo se dedicaba a vender velas, posteriormente sumó la venta de cancioneros y hoy día también ofrece rosarios.

Doña Elba reconoce que todo lo que ha logrado hasta ahora es gracias a su fe y al esfuerzo que le inyecta cada mañana al trabajo.

“Antes de empezar con la jornada subo hasta el santuario a rezar y después de eso arranco con las ventas”, menciona.

Asegura que la venta de velas fluctúa de acuerdo con la época, como en todo negocio. Indicó que a diario se verifica un promedio de venta de diez paquetes de velas, cada paquete cuesta G. 10.000; mientas que la demanda de rosarios es de 5 unidades por día, cuyo valor oscila entre G. 5.000 y 10.000.

“Durante el novenario de la virgen hay más venta. Para la misa central se llega a vender unos 72 paquetes de velas”, explicó.

Añadió que más de 3.000 vendedores trabajan durante todo el año en la capital espiritual.

“Todos sobrevivimos de nuestras ventas. A todos la virgen nos pasa la mano, a todos nos da qué comer”, asegura emocionada doña Elba.

El deseo de esta humilde señora es que durante la fiesta mariana las ventas puedan incrementarse.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.