25 ago. 2025

Con inversión de más de G. 10.000 millones ANDE aumenta potencia en Hernandarias

Este fin de semana culminaron los trabajos que los afectivos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) vienen realizando en la Subestación de Hernandarias en el departamento de Alto Paraná para repotenciarla. En total se invirtieron más de G. 10.000.000.000.

ande hernandarias.jpg

Foto: Gentileza

A través de estos trabajos se aumentó la disponibilidad de potencia y energía, además de la confiabilidad del sistema interconectado nacional, en especial de la región Este del país, según informaron desde la empresa estatal.

El mencionado trabajo consiste en la ampliación de la Subestación con el montaje de dos barras de 66 kV y la puesta en servicio de un nuevo transformador de 30 MVA, que sumado al de 20 MVA con el cual contaba la Subestación el local pasa a poseer una potencia instalada de 50 MVA, además de una nueva casa de control y 2 barras de 23 kV con capacidad para 6 alimentadores cada uno, explicaron desde la entidad.

Las zonas beneficiadas son: Villa San Francisco, sector Tabacalera Montecarlos, barrio Puerta del Sol, ciudad de Santa Fe, barrio Caacupemí, rotonda Área 6, barrio Santo Domingo, Paso Ita hasta el lago Acaray y el centro urbano de la ciudad de Hernandarias.

La obra fue ejecutada por el consorcio CONELEC (Concret Mix S.A. – Ocho A S.A.), mediante una licitación pública internacional, con una inversión de G. 10.707.614.235, financiado por los bonos soberanos.

Por su parte, los funcionarios técnicos de la Dirección de Distribución realizaron el trabajo de puesta en servicio de las adecuaciones a las nuevas celdas de seis alimentadores de 23.000 voltios, que consiste en excavaciones para los nuevos túneles subterráneos, lanzamiento de los conductores, adecuación de los circuitos, ensayos, mediciones y conexiones finales para brindar mayor confiabilidad al sistema de distribución de energía eléctrica, desde la Subestación hasta las redes del suministro eléctrico.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.
Miles de poemas y canciones escritas en guaraní, español y jopara –la mezcla de ambos idiomas–, publicados en una revista literaria olvidada, forman parte de una biblioteca virtual y de una primera edición impresa que busca preservar estas obras, hasta hace poco custodiadas por el ex embajador estadounidense James Cason.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó a Óscar Nenecho Rodríguez por la forma en la que presentó su renuncia como intendente de Asunción. También lo tildó de ignorante e incompetente” y de estar rodeado de personas igual que él.
Desde 1967, cada 25 de agosto, se conmemora el Día del Idioma Guaraní, uno de los idiomas oficiales del Paraguay. La lengua nativa se consolidó como una marca de nuestra identidad. Las frases –conocidas como ñe'ẽnga– son una de sus formas de difusión y consolidación. Compartimos las ocho más ocurrentes.
Con siete votos a favor y cuatro nulos, fue electa María Portillo como intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala liberal estará al frente de la Comuna hasta las elecciones de noviembre.