05 nov. 2025

Comitiva no pudo ingresar a inmueble en Canindeyú

En un llamativo procedimiento judicial y policial, los intervinientes no pudieron ingresar a un inmueble porque los propietarios presentaron títulos y pagos de tributos.

intervención.jpg

Infructuosa intervención judicial y policial en Canindeyú. | Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

En plena feria judicial y con una recusación sin definición aún, el juez Carlos Florentín acompañó a una comitiva policial que se constituyó en un inmueble en litigio entre Roberto y Ricardo Alcántara y Rodolfo Alonso —ubicado en el límite de los distritos de Itanará e Ypejhú, departamento de Canindeyú—, con el objetivo de hacer efectiva la prohibición de la medida de no innovar, emanada del mismo Juzgado de Florentín, que data del año 2014.

Sin embargo, hubo una fuerte discusión entre el abogado Rubén López, de los Alcántara, y el magistrado Florentín sobre la incompetencia de este último para intervenir a falta de la notificación sobre su confirmación en el caso.

El juez tuvo que aceptar su incompetencia y aclaró que el procedimiento era meramente policial, que su constitución era a los efectos de evitar cualquier abuso.

Con base en los títulos presentados por unas 1.225 hectáreas de tierra, el abogado advirtió al comisario Aldo Morel, jefe del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y encargado del operativo, de una posible denuncia si procedían a ingresar en el inmueble, considerando que la medida de no innovar no correspondía a la finca mencionada, la 1004 - S06 264, que está debidamente identificada por la Municipalidad de Itanará, donde se pagaron los tributos correspondientes.

Por su parte, el abogado Daniel Montenegro Meneses, representante de Rodolfo Alonso, quien también acredita ser dueño del inmueble, exhibió un documento que corresponde al pago de impuestos por una superficie de más de 4.000 hectáreas de tierra; pero en el distrito de Ypejhú, se trata de la finca S04 1124, que según la contraparte corresponde al distrito de San Estanislao.

Finalmente, el contingente policial judicial no pudo ingresar a la propiedad y se retiró del lugar, no sin antes dejar una dotación de efectivos para un control aleatorio.


El litigio

Desde hace varios años, los hermanos Ricardo y Roberto Alcántara mantienen un conflicto con Rodolfo Alonso por un inmueble que se encuentra entre Itanará e Ypejhú, en Canindeyú, y aunque el caso está en esferas judiciales, permanentemente se producen peligrosas fricciones.

Los Alcántara poseen título de propiedad por más de 1.200 hectáreas en el distrito de Itanará, gran parte del inmueble está cubierto por plantaciones de soja y otros tipos de cultivo, en tanto que Rodolfo Alonso asegura poseer un inmueble de más de 4.000 hectáreas en el distrito de Ypejhú.

Embed


Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.