25 jul. 2025

Comienza en La Habana la ceremonia del acuerdo para cese el fuego en Colombia

El acto para oficializar el acuerdo de cese al fuego bilateral y definitivo en Colombia comenzó este jueves en La Habana, encabezado por el presidente Juan Manuel Santos y por “Timochenko”, máximo líder de las FARC, y con la asistencia de seis presidentes de la región y el secretario general de la ONU.

636022968473755143w.jpg

Una corona fúnebre con una cinta marcada como “Adiós a la guerra” ubicada en una plaza del centro de la ciudad de Cali. | Foto: EFE

EFE

La ceremonia, que arrancó con un aplauso y los sones del himno colombiano, se celebra en el salón de protocolo de “El Laguito”, escenario de la firma de anteriores acuerdos del proceso de paz colombiano, que comenzó en noviembre de 2012 y que tiene su sede permanente en La Habana.

Participan en el acto el presidente de Cuba y anfitrión, Raúl Castro, así como el canciller de Noruega, Borge Brende, en representación de los países garantes del proceso de paz, además de los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Chile, Michelle Bachelet, como naciones acompañantes de los diálogos de paz.

También han viajado a Cuba para ser testigos del histórico acuerdo los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina, como responsable pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac); el de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y el de México, Enrique Peña Nieto.

Como invitado especial, asiste el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, así como los presidentes del Consejo de Seguridad, Francois Delattre, y de la Asamblea General de la ONU, Mogens Lykketoft.

El Gobierno colombiano y las FARC darán a conocer y firmarán el acuerdo anunciado ayer para llegar a un cese el fuego bilateral y definitivo en Colombia, un paso decisivo para poner fin a más de cinco décadas de conflicto en el país suramericano y que despeja el camino hacia el acuerdo definitivo de paz.

El pacto incluye aspectos medulares para poner fin a la guerra como la dejación de armas por parte de la guerrilla, garantías de seguridad o el compromiso de luchar contra el paramilitarismo y contra quienes amenacen la implementación futura de los acuerdos de paz.

Unos 250 informadores de medios de todo el mundo se encuentran en el lugar de ceremonia para dar cobertura a ese acto.

Más contenido de esta sección
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.