22 ago. 2025

Comienza en La Habana la ceremonia del acuerdo para cese el fuego en Colombia

El acto para oficializar el acuerdo de cese al fuego bilateral y definitivo en Colombia comenzó este jueves en La Habana, encabezado por el presidente Juan Manuel Santos y por “Timochenko”, máximo líder de las FARC, y con la asistencia de seis presidentes de la región y el secretario general de la ONU.

636022968473755143w.jpg

Una corona fúnebre con una cinta marcada como “Adiós a la guerra” ubicada en una plaza del centro de la ciudad de Cali. | Foto: EFE

EFE

La ceremonia, que arrancó con un aplauso y los sones del himno colombiano, se celebra en el salón de protocolo de “El Laguito”, escenario de la firma de anteriores acuerdos del proceso de paz colombiano, que comenzó en noviembre de 2012 y que tiene su sede permanente en La Habana.

Participan en el acto el presidente de Cuba y anfitrión, Raúl Castro, así como el canciller de Noruega, Borge Brende, en representación de los países garantes del proceso de paz, además de los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Chile, Michelle Bachelet, como naciones acompañantes de los diálogos de paz.

También han viajado a Cuba para ser testigos del histórico acuerdo los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina, como responsable pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac); el de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y el de México, Enrique Peña Nieto.

Como invitado especial, asiste el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, así como los presidentes del Consejo de Seguridad, Francois Delattre, y de la Asamblea General de la ONU, Mogens Lykketoft.

El Gobierno colombiano y las FARC darán a conocer y firmarán el acuerdo anunciado ayer para llegar a un cese el fuego bilateral y definitivo en Colombia, un paso decisivo para poner fin a más de cinco décadas de conflicto en el país suramericano y que despeja el camino hacia el acuerdo definitivo de paz.

El pacto incluye aspectos medulares para poner fin a la guerra como la dejación de armas por parte de la guerrilla, garantías de seguridad o el compromiso de luchar contra el paramilitarismo y contra quienes amenacen la implementación futura de los acuerdos de paz.

Unos 250 informadores de medios de todo el mundo se encuentran en el lugar de ceremonia para dar cobertura a ese acto.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.