10 nov. 2025

Codeni se desentiende de intervención tardía en maltrato a una niña sorda

Una niña con discapacidad auditiva sufría maltratos por parte de su padre y, a pesar de que el hecho fue denunciado ante la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), la institución no intervino en el caso. Después de nueve meses tomó conocimiento la Defensoría correspondiente.

Alarmante.  La Fiscalía registra una escalofriante cantidad de abusos infantiles, dijo Díaz Verón.

Alarmante. La Fiscalía registra una escalofriante cantidad de abusos infantiles.

Las autoridades del colegio donde estudiaba la menor de 8 años detectaron rastros de violencia y, luego de pedir asesoría al 147 “fono ayuda” de la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), dieron aviso a la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) de la ciudad de Limpio,

Esa primera denuncia se realizó el 20 de abril del año pasado, sin embargo, la dependencia municipal no intervino.

Los padres decidieron retirar a la niña de la escuela, alegando que se trasladaría a otra institución educativa, lo que alarmó aun más a los maestros de la niña.

Después de insistir nuevamente en la SNNA en enero pasado, la Secretaría de Estado se comunicó con el municipio, donde alegaron que desconocían el caso tras el cambio de autoridades. El 23 de enero resolvió recurrir a la Defensoría de la Niñez.

La defensora, Daily Acuña, recibió la denuncia dos días después y pidió un informe a Codeni. Desde la dependencia municipal respondieron que no tenían registros de la denuncia y se excusaron bajo el cambio de autoridades que hubo en octubre de 2016.

ULTIMAHORA.COM consultó también con la directora actual de Codeni, Nora López, quien deslinda responsabilidad y solo se limitó a argumentar que la denuncia se presentó durante la administración de Fátima Moreno, quien la precedió en el cargo.

Si bien trabaja en la dependencia desde octubre del 2016, refirió que recién tuvo conocimiento del caso el 31 de enero de este año, luego de que la Defensoría le enviara una notificación.

A partir de esa fecha intervino, aunque no quiso explicar en qué consisten las acciones en este marco, alegando que el artículo 27 del Código de la Niñez se lo impide.

Acuña, quien atiende casos de Luque, Limpio, Mariano Roque Alonso y Areguá, explicó que presentó el caso a la jueza Rosalba Garay, quien a su vez dijo que ya tomó las medidas de urgencia correspondientes ante denuncias de maltrato infantil.

Los nombres de la niña y sus padres se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctima o supuesto autor de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.