30 may. 2024

Citan tres causales para el juicio político al fiscal general Díaz Verón

Los apoderados del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encabezados por el doctor Rubén Ocampo, son los encargados de preparar el documento acusatorio contra el fiscal general de la República, Javier Díaz Verón.

En la mira.  Diputados liberales presentarán acusación contra el fiscal Javier Díaz Verón.

El fiscal general del Ministerio Público, Javier Díaz Verón.

Ocampo mencionó que están recogiendo toda la información posible y que el próximo lunes entregarán a los diputados liberales el libelo acusatorio, para que posteriormente se convoque a una sesión extraordinaria para iniciar el proceso de juicio político.

El profesional manifestó que hasta el momento son tres las causales para el enjuiciamiento y que no se descarta que aparezcan más. Una de ellas es la usurpación de la función pública. El mandato de Díaz Verón frente al Ministerio Público ya está vencido y de igual manera sigue en el cargo, alegando la reconducción tácita. La segunda es el mal desempeño de funciones y la tercera causal; enriquecimiento ilícito.

CAUSALES. “Advertimos que en principio tres serían las causales principales. En primer lugar, la usurpación de cargo público y no existe la reconducción tácita en el caso de la Fiscalía, por lo que él está cometiendo un hecho punible, tipificado y penado en el Código Penal. La segunda, estamos analizando los audios y de ahí podemos concluir que incurrió en el mal desempeño de funciones, vemos que participó de la persecución penal a inocentes, dejó de perseguir a otros, etc., y la tercera que estamos analizando es si cometió enriquecimiento ilícito en el ejercicio de sus funciones”, puntualizó.

Señaló que estas son las causales que están agrupando para que sean las bases del libelo acusatorio. Ocampo dijo que esta semana seguirán trabajando en el documento y que la fecha a entregar es a pedido mismo de los legisladores, teniendo en cuenta que el Congreso está de receso y la mayoría de los parlamentarios están fuera del país y se necesita de votos para conseguir el enjuiciamiento.

La fiscala Yolanda Portillo tiene a su cargo la investigación que pesa sobre el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, por enriquecimiento ilícito.

CAUSALES QUE FORMAN PARTE DEL LIBELO

Usurpación de cargo público.

Javier Díaz Verón está con el mandato fenecido y no existe la reconducción tácita para el Ministerio Público.

Mal desempeño de funciones.
Por supuesta participación en la persecución penal a inocentes, y que también dejó de perseguir a otros.

Enriquecimiento ilícito.
En el ejercicio de sus funciones. La propia Fiscalía inició una investigación por esta causa en contra
de Díaz Verón.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.