28 jul. 2025

Cifras: Situación de criadazgo en Paraguay

El caso de la adolescente de 15 años de la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, que habría sido torturada por la mujer que la tenía en situación de criadazgo, desató nuevamente la polémica por esta práctica que consiste en la guarda de hecho, pero no de derecho, de los menores. En Paraguay unos 47.000 niños se encuentran en situación de criadazgo, según Global Infancia.

criadazgo.jpg

El criadazgo sigue siendo un problema que afecta a la niñez y adolescencia.

Marta Benítez, directora de Global Infancia, explica que para erradicar o reducir esta práctica en nuestro país solo “necesitamos que Paraguay invierta un tercio de lo que Uruguay invierte”.

También asegura que la práctica del criadazgo persiste porque todavía no hemos desarrollado niveles de inversión social sostenida ni políticas públicas y sociales que permitan que las familias en situación de pobreza puedan resolver sus problemas sin la necesidad de desmembrar a sus familias.

Embed

Compartimos el programa ÚH en Línea, emitido en junio de 2016, donde Tina Alvarenga, investigadora y activista social, comparte su experiencia como niña en situación de criadazgo; además de una entrevista con Marta Benítez, directora de Global Infancia, y Aldo Vera, diputado y miembro de la Comisión Equidad Social y Género.

Embed

Más contenido de esta sección
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.
Una fuerte tormenta azotó parte del Departamento de Misiones entre la noche del sábado y la madrugada de este domingo, provocando importantes daños materiales y afectando el suministro eléctrico en algunas localidades.
Un joven motociclista perdió la vida este sábado en un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El nuevo Hospital General de Itapúa registó un momento de suma emoción y felicidad, con el nacimiento de un bebé.
Cada desaparición tiene un comienzo. Una puerta que se abre, una calle que se cruza, una mirada que se pierde. Y, después, el silencio. En Alto Paraná, este silencio se repite con frecuencia inquietante. Personas que salen de sus casas y no regresan. Rostros que desaparecen entre el bullicio de una ciudad fronteriza, en barrios humildes o avenidas comerciales, dejando atrás una silla vacía, una madre angustiada, una denuncia en papel reciclado.