11 may. 2025

Cierran río en Carmelo Peralta contra detención de nativos

Un grupo de indígenas se manifiesta este martes a orillas del río Paraguay contra la detención de dos nativos en Puerto Murtinho. Exigen a las autoridades que ambos hombres sean liberados.

carmelo peralta

Funcionarios de blanco se sumaron a la protesta. Foto: Alcides Manena ÚH.

Alcides Manena | Alto Paraguay

La medida de fuerza inició a las 8.00 de este martes con indígenas de la etnia Ayoreo perteneciente al distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, e indígenas Yshir –Chamacoco– de la comunidad Virgen Santísima de Fuerte Olimpo.

Estos decidieron cerrar uno de los brazos del río Paraguay en apoyo a las protestas que se generaron por la detención de dos nativos, quienes siguen privados de su libertad.

Los manifestantes consideran injusto lo que están atravesando los dos miembros de su comunidad que fueron detenidos por militares brasileños.

Los detenidos son Carlos Franco y Carlos Agustín González, quienes –a la fecha– llevan ya 12 días de arresto en Murtinho, Brasil.

Los yshir, por su parte, a pesar del frío y la tenue llovizna prosiguen con el cierre parcial del río en zona de Fuerte Olimpo.

En la mañana de este martes los nativos en manifestación recibieron el apoyo de enfermeros y médicos del Hospital Regional de Fuerte Olimpo. Estos acompañaron la movilización en repudio a la violación de la soberanía paraguaya.

Tras la detención de los nativos por la armada brasileña con asiento en Barranco Branco surgieron varias denuncias sobre casos de intento de arresto por parte de los militares del país vecino, en los que hasta los propios funcionarios de salud fueron víctimas de atropellos en varias ocasiones cuando realizaban sus labores o el traslado de pacientes, lo que motivó al personal de blanco a solidarizase con los nativos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 Kv, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del área metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.