08 oct. 2025

CEP pide ampliar subvenciones a los colegios católicos

Monseñor Edmundo Valenzuela se reunió este jueves con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para “fortalecer” la vigente subvención y exoneración del pago de los aranceles a más de 500 colegios dependientes de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

cep.png

Monseñor Edmundo Valenzuela al término de la reunión en el Arzobispado. Foto: @FabianCosta1

La reunión de este jueves, que tuvo lugar en el local del Arzobispado, se realizó en el marco del convenio interinstitucional entre el MEC y la CEP.

“El Ministerio y monseñor Valenzuela acordaron conformar una mesa técnica para revisar el convenio y ver la posibilidad de ampliarlo”, aseguró Rubén Zapatini, miembro de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Enlaces Interinstitucionales del MEC.

En contacto con ÚH, el funcionario explicó que actualmente está vigente la subvención de cerca de 520 instituciones educativas dependientes de la CEP con rubros docentes.

Dijo también que a este aporte se suma la actual exoneración del pago de todos los aranceles establecidos a estudiantes de 502 colegios católicos, cuyo monto asciende a más de G. 900 millones.

Durante la reunión de este jueves, las autoridades analizaron la posibilidad de “fortalecer” este convenio, teniendo en cuenta que “hacen falta mejoras”.

“La CEP se encarga de mantener en buenas condiciones a la mayoría de los colegios parroquiales, pero no se pueden hacer mejoras porque la ley nos impide intervenir en propiedades que no sean del Estado”, dijo Zapatini.

Añadió que también debatieron sobre la realización de un proyecto que permita realizar mejoras a través de los fondos del Fonacide, pero que para el efecto se debería presentar un proyecto de ley que permita a este convenio realizar mejoras en los colegios.

Las autoridades prevén realizar otra reunión durante las próximas semanas con el fin de poner en marcha un plan de acción, a través de la mesa técnica conformada.

En el marco de este convenio el MEC también apoya a los colegios católicos con la distribución de la merienda escolar a 107 instituciones focalizadas de capital y del mismo modo colabora con el almuerzo para 25 colegios. Esto beneficia a más de 18.000 estudiantes, según un informe difundido este jueves por el MEC.


Asimismo, se realiza la distribución de kits escolares a 254 instituciones de Nivel Inicial y de Escolar Básica, 116 de Educación Media, 20 de educación permanente y 6 instituciones de educación inclusiva. beneficiando así a más de 90.000 alumnos.
Más contenido de esta sección
Un considerable número de manifestantes marcharon por el microcentro de Asunción hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores para expresar su “repudio a los crímenes de guerra y al genocidio sostenido por el Estado de Israel contra el pueblo palestino”.
Una docente fue detenida en Villarrica, Departamento de Guairá, por contar con una orden de captura desde el 2020 por presunta pornografía infantil en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un presunto delincuente quedó atrapado en el techo de una vivienda ubicada en Encarnación, Departamento de Itapúa. Su supuesto cómplice fue capturado, esposado, sin embargo, logró huir de la Policía Nacional.
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.