13 ago. 2025

Caso Prosegur: Surgen contradicciones en investigación fiscal y policial

Mientras en la Policía aseguran que imágenes demuestran que los asaltantes de la empresa Prosegur controlaron el área con un dron, la Fiscalía afirma que aún no se realizó el peritaje del aparato.

paraná.JPG

Los investigadores allanaron el Paraná Country Club. |Foto: Édgar Medina.

Fue el comisario Baldomero George quien aseguró que el dron incautado en el Paraná Country Club tenía imágenes de la zona de la empresa Prosegur, dando a entender que los asaltantes estudiaban los movimientos en los alrededores con vista aérea para luego perpetrar el atraco.

Sin embargo, el fiscal Marcelo Saldívar mencionó en Radio Monumental AM que el aparato se mantuvo en una caja al momento de su incautación y fue derivado a Investigación de Delitos para su posterior pericia. Desmintió las declaraciones del comisario al aclarar que aún no se conoce el contenido del dron.

Recién en la mañana de este viernes Saldívar se comunicará con los efectivos policiales para verificar si cuentan con las herramientas para analizar el equipo en la brevedad posible.

Embed

El asalto tipo comando se registró en la madrugada del lunes en Ciudad del Este, donde la zona prácticamente fue tomada. Aproximadamente 60 personas participaron del atraco, divididas en grupos; algunos se encargaron de cerrar el perímetro con vehículos incendiados, otros de impedir la intervención policial, mientras un equipo dinamitaba el edificio para llevarse el botín.

Luego de matar a un policía y dejar herido a otro, sin mayores inconvenientes lograron escapar vía fluvial, por Hernandarias. Unas 12 horas después se enfrentaron a la Policía Federal de Brasil en la zona de Itaipulandia, donde comenzó la serie de detenciones.

Recién este jueves la empresa afectada notificó oficialmente que el monto robado asciende a USD 11.720.255.

Más contenido de esta sección
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.