05 nov. 2025

Caso Frigorífico Concepción: Nelson Valiente fue presionado por sector cárnico

El ex titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Nelson Valiente, confesó que decidió poner su cargo a disposición a raíz de las presiones que sufría por parte del sector cárnico, tras el ingreso de un cargamento, supuestamente de contrabando, desde el Brasil.

nelson valiente.JPG

El director de Aduanas, Nelson Valiente, reconoció que existe un ambiente de fricción con las autoridades del MIC. | Foto: Archivo UH.

Valiente indicó que puso su cargo como titular de Aduanas a disposición del Ejecutivo con el objetivo de resguardar la credibilidad que ganó el país en el rubro de la carne.

“Percibí presiones de parte de actores muy importantes del sector cárnico, por eso decidí manifestarle a Juan Carlos López Moreira (jefe de Gabinete de la Presidencia) que ponía mi cargo a disposición del presidente Cartes”, aseveró.


Lea más: Ruedan cabezas de titular de Aduanas y del MAG por escándalo de la carne

Luego del escándalo generado por el ingreso irregular de carne bovina brasileña al Frigorífico Concepción, varias autoridades de las instituciones involucradas fueron renovadas.

Nelson Valiente fue relevado del cargo el pasado viernes luego de que fueran imputados los jefes y funcionarios de Aduanas de Pedro Juan Caballero, que habrían avalado el ingreso del cargamento.

En su reemplazo fue nombrado Luis Morales Rojas, quien estuvo como director general adjunto de Aduanas. Valiente especificó, en contacto con la 780 AM, que durante su gestión no se encontraron con cargas de importación sin la documentación correspondiente.

Nota relacionada: Imputan a funcionarios de Aduanas por el ingreso de carne brasileña

Por el caso fueron imputados los siguientes jefes y funcionarios de Aduanas de Pedro Juan Caballero: Adan Di Giacomo Giménez, quien se desempeñaba como subjefe de división de resguardo y Cecilio Núñez Saldívar, como jefe en la división de Contraloría de la Aduana.

Además de Óscar Alberto Prieto González, oficial guarda en la división resguardo; Epifanio Godoy Mendoza, jefe de división visturía; Francisco Ruiz Díaz Araújo, subjefe de la división de visturía, y Enrique Javier Céspedes Gómez, funcionario en el Departamento de Registro. Mientras que la despachante es Emiliana Canale Gamarra.

Los mismos habrían intervenido en la formalización de los despachos de importación que sirvieron de base para el ingreso de los productos cárnicos por el Frigorífico Concepción.

La empresa está siendo investigada por el supuesto ingreso ilegal de 180 toneladas de carne bovina desde el Brasil por la ciudad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.


Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos a policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.