07 nov. 2025

Cartes vetó expropiación de tierras de Guahory

El Poder Ejecutivo vetó el proyecto de Ley N° 5.805/2017, que “declara de interés social y expropia a favor del Indert a los fines de la reforma agraria, para ser transferidos a sus actuales ocupantes varias fincas de la colonia Guahory, de los distritos de Tempiaporá y Raúl Arsenio Oviedo, informó la Asesoría Jurídica de la Presidencia de la República.

Guahory El País España.jpg

El proyecto fue presentado este jueves al sector campesino. | Foto: El País

En el documento se explica que a criterio del Poder Ejecutivo existen fundamentos suficientes para la objeción total del proyecto de ley.

El estudio presentado ante la presidencia del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) develó resultados del análisis documental, registral y de campo, entre otras cosas.

Se concluyó que la colonia Guahory tiene 102 lotes, de los cuales 68 títulos están finiquitados, inscriptos en la Dirección General de los Registros Públicos.

Asimismo, revela que 55 lotes están registrados bajo el anterior estatuto agrario (Ley N° 854/1963) y 13 con el actual estatuto agrario; seis títulos formulados (no inscriptos); tres lotes a titular (con arraigo comprobado) y 25 ocupados de manera irregular. Además, se encontraron 123 ocupaciones precarias que fueron registradas y georreferenciadas por el equipo de campo, sin que ello signifique ningún derecho de ocupación.

El informe revela además que en la colonia San Sebastián, de 96 lotes, 54 tienen títulos finiquitados; 17 bajo anterior estatuto y 37 con actual estatuto agrario; seis títulos formulados; 21 lotes a titular y 15 con ocupación irregular. También refiere que en 52 lotes se encontraron ocupaciones precarias por parte de 80 familias.

Dicho informe técnico remitido por el Indert, con relación a los títulos expedidos en dichas colonias, menciona que en la colonia Guahory, siete de los 74 títulos expedidos fueron otorgados a personas de nacionalidad brasilera, pero bajo la vigencia del anterior estatuto (Ley N° 854/1963). Asimismo, en la colonia San Sebastián, 13 de los 60 títulos expedidos fueron otorgados a personas de nacionalidad brasilera, todos bajo el anterior estatuto.

“Es así que el Indert expuso claramente que el Estado paraguayo, a través de las oficinas dependientes del Poder Ejecutivo (Indert y Servicio Nacional de Catastro) y del Poder Judicial (Dirección General de Registros Públicos) expidió y registró 122 títulos de propiedad, que representan 749 hectáreas en Guahory y 609 en San Sebastián, por lo cual propuso la reubicación de las familias que se encontraban ocupando los inmuebles de forma irregular en otras colonias y la posibilidad de adquirir alguna propiedad en la zona, alternativas que fueron rechazadas por representantes de la comunidad, que solicitaban la anulación de los títulos y la asignación de esas parcelas a los integrantes de dicha comisión”, indica otra parte del escrito.

Agrega que a la fecha se reubicaron a 25 familias en lotes de las colonias Guahory y San Sebastián (en unas 436 hectáreas).

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.