02 may. 2025

Cartes habla de transformación de la cultura política paraguaya en Asamblea de la ONU

El presidente de la República, Horacio Cartes, dijo este miércoles que en su administración se trasformó la cultura política del país, pasando del modelo clientelar a uno de trasparencia y de oportunidades. Fue durante su discurso en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Cartes.jpg

Cartes en la ONU. Foto: Presidencia.

Cartes hizo un resumen de los cuatro años de gestión al frente del Ejecutivo en su última intervención como presidente paraguayo en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Como primer punto destacó que en el país se vive una democracia representativa plena, con una auténtica división de poderes, con procesos electorales incuestionables y con plena vigencia del Estado de Derecho.

El mandatario puso mucho énfasis en el Plan de Desarrollo Paraguay 2030, impulsado desde su administración. “Estamos montando una arquitectura institucional innovadora y participativa para cumplir con los objetivos y metas”, señaló.

Sobre ese mismo punto valoró la declaración conjunta de los tres poderes del Estado para llevar adelante dicha iniciativa a lo que calificó como algo inédito en la región.

Luego hizo hincapié en los programas desarrollados durante su gestión en favor de la sociedad paraguaya. “En los cuatro años se ha respondido a los reclamos de todos los sectores con criterio de justicia y eficacia”, afirmó al respecto.

TRANSFORMACIÓN. Horacio Cartes mencionó que desde el inicio de su gestión se fijaron tres ejes políticos: la reducción de la pobreza con desarrollo social, crecimiento económico inclusivo y la inserción de Paraguay al mundo.

Fue en ese momento en que destacó que durante su gobierno se transformó una cultura política basada en el clientelismo a un modelo de transparencia, accesos a la información pública y con mayor oportunidad.

Estamos viviendo un proceso de trasformación nunca antes visto en el país, aunque genere inquietud y resistencia de quienes estaban más cómodos, puedo asegurar que estos cambios cierra las puertas a mala política como la corrupción, que atrasó el desarrollo económicos y social del país”, expresó.

El titular del Ejecutivo también valoró el crecimiento económico del país en los últimos años a pesar de los problemas regionales. “Hay un crecimiento constante con un promedio anual del 5,2%, siendo de los más altos de Sudamérica”, precisó.

POBREZA, INFRAESTRCUTURA E INVERSIÓN. Sobre la reducción de la pobreza, el jefe de Estado señaló que se logró reducir los índices, pero que todavía existen grandes desafíos para la erradicación debido “a los grandes años de desidia en el pasado”.

Pero aseguró que la inversión en esa área en mucho mayor que en administraciones anteriores. Se refirió a los programas sociales como Tekopora, alimentación escolar, pensiones alimentarias para los adultos mayores y Sembrando Oportunidades.

También resaltó el programa de becas Carlos Antonio López para el envío de compatriotas a cursar estudios de posgrado en 50 de las 200 mejores universidades del mundo.

Otro objetivo mencionado para combatir a la pobreza es la construcción de viviendas sociales. En ese sentido, sostuvo que durante su gobierno alcanzarán resultados sin precedentes en el país porque por primera vez se entregarán más de 30.000 casas, que según indicó, es 10 veces más que en otras administraciones.

Estamos construyendo esperanza y oportunidades para que las familias paraguayas de las comunidades más humildes puedan salir adelante”, manifestó.

Con relación a las obras de infraestructura, Horacio Cartes afirmó que la inversión es notablemente las más elevada en décadas. “Otorgamos prioridad a las obras de para mejorar la conectividad, tanto a nivel nacional como con los países vecinos”, indicó.

OLVIDO. El presidente de la República, Horacio Cartes, a pesar de pintar un panorama alentador para el país, se olvidó de mencionar a las personas secuestradas por los grupos armados. De hecho, en las veces que le tocó intervenir en la ONU, nunca hizo mención alguna sobre este tema.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Nuevamente la zona de Parque Guayaki, sobre la ruta PY02, en Caaguazú, fue escenario de otra colisión mortal de una camioneta contra una mujer indígena, quien trató de cruzar la ruta sin mayores precauciones.
Los bomberos voluntarios confirman que la intensa humareda en la Costanera de Asunción se registra por un incendio en el lado argentino.
Una intensa humareda registrada en la noche de este viernes moviliza a bomberos en zona de la Costanera Sur de Asunción.
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.