05 nov. 2025

Cancillería busca agilizar la liberación de indígenas

El canciller Eladio Loizaga manifestó que se están agilizando las gestiones para que los brasileños liberen a dos indígenas paraguayos que fueron detenidos. Además, buscan que se levante el bloqueo del río Paraguay por manifestantes a favor de la causa.

El ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que asistieron desde el primer momento a Carlos Franco Rivarola y Carlos Agustín González, dos indígenas de la etnia Yshir que fueron detenidos por militares brasileños de Barranco Branco y llevados hacia el lado brasileño de Puerto Murtiño, por supuesto tráfico de armas.

Explicó que los paraguayos cuentan con todo el apoyo y asesoramiento de los cónsules. Además, invitó a Carlos Alberto Simas, embajador de Brasil en Paraguay, para manifestarle su preocupación acerca del caso. “Queremos que estos compatriotas sean liberados cuanto antes”, señaló.

Agregó que trabajarán con los representantes brasileros, así como con autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para lograr el levantamiento del bloqueo del río que realizan los integrantes de la comunidad de los detenidos y de otra comunidad que apoya la causa. “Queremos de nuevo la libre circulación; pero,lógicamente, no vamos a abandonar la situación”, aseguró.

El canciller declaró que de existir un proceso judicial contra los compatriotas, estos serán asistidos por el Consulado paraguayo.

LEA MÁS: Indígenas de Fuerte Olimpo cierran río y piden libertad de detenidos en Brasil

ANTECEDENTES

Las versiones señalan que el procedimiento militar se habría dado en el lado paraguayo, a unos kilómetros de Fuerte Olimpo. “Lastimosamente, no hay presencia frecuente de autoridades nacionales en esas zonas y suceden estas cosas”, afirmó el canciller.

Los nativos de la etnia Yshir (Chamacoco), de la comunidad Virgen Santísima (a la que pertenecen los detenidos), en el Departamento de Alto Paraguay, realizan una medida de fuerza como protesta ante la detención de dos integrantes de su comunidad, lo cual consideran injusto. La protesta se extenderá hasta que se encuentre un resultado favorable al caso de Rivarola y González, afirmaron.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.