16 ago. 2025

Cancillería busca agilizar la liberación de indígenas

El canciller Eladio Loizaga manifestó que se están agilizando las gestiones para que los brasileños liberen a dos indígenas paraguayos que fueron detenidos. Además, buscan que se levante el bloqueo del río Paraguay por manifestantes a favor de la causa.

El ministro de Relaciones Exteriores sostuvo que asistieron desde el primer momento a Carlos Franco Rivarola y Carlos Agustín González, dos indígenas de la etnia Yshir que fueron detenidos por militares brasileños de Barranco Branco y llevados hacia el lado brasileño de Puerto Murtiño, por supuesto tráfico de armas.

Explicó que los paraguayos cuentan con todo el apoyo y asesoramiento de los cónsules. Además, invitó a Carlos Alberto Simas, embajador de Brasil en Paraguay, para manifestarle su preocupación acerca del caso. “Queremos que estos compatriotas sean liberados cuanto antes”, señaló.

Agregó que trabajarán con los representantes brasileros, así como con autoridades del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) para lograr el levantamiento del bloqueo del río que realizan los integrantes de la comunidad de los detenidos y de otra comunidad que apoya la causa. “Queremos de nuevo la libre circulación; pero,lógicamente, no vamos a abandonar la situación”, aseguró.

El canciller declaró que de existir un proceso judicial contra los compatriotas, estos serán asistidos por el Consulado paraguayo.

LEA MÁS: Indígenas de Fuerte Olimpo cierran río y piden libertad de detenidos en Brasil

ANTECEDENTES

Las versiones señalan que el procedimiento militar se habría dado en el lado paraguayo, a unos kilómetros de Fuerte Olimpo. “Lastimosamente, no hay presencia frecuente de autoridades nacionales en esas zonas y suceden estas cosas”, afirmó el canciller.

Los nativos de la etnia Yshir (Chamacoco), de la comunidad Virgen Santísima (a la que pertenecen los detenidos), en el Departamento de Alto Paraguay, realizan una medida de fuerza como protesta ante la detención de dos integrantes de su comunidad, lo cual consideran injusto. La protesta se extenderá hasta que se encuentre un resultado favorable al caso de Rivarola y González, afirmaron.

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.