15 ago. 2025

Cancilleres del Mercosur evaluarán en Asunción negociaciones con la UE

Los cancilleres del Mercosur evaluarán el viernes en Asunción el estado de las negociaciones con la Unión Europea (UE) para lograr un tratado de libre comercio, las cuales siguen sin cerrarse tras una ronda de dos semanas en la capital paraguaya, dijo el canciller Eladio Loizaga.

Eladio Loizaga.jpeg

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, durante conferencia en Mburuvicha Rogá. Foto: Gentileza

Gentileza

EFE

El tema será tratado por los cancilleres del Mercosur (Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay), aprovechando su estancia en Asunción para dar comienzo a las negociaciones para un tratado de libre comercio entre el bloque y Canadá.

Respecto a la marcha de las negociaciones con la UE, el canciller de Paraguay, país que ostenta la presidencia temporal del Mercosur, dijo a los periodistas que no se está lejos de que sean concluidas, pero subrayó que para ello ha de buscarse “un punto intermedio”.

“Siempre hay avances, pero una negociación es una negociación. No estamos lejos, pero hay cuestiones sensibles de ambos lados y tenemos que encontrar un punto intermedio donde esas sensibilidades no afecten ni a uno ni a otro”, declaró Loizaga.

Lea más: Consideran un alivio la postergación del acuerdo Mercosur-UE

El canciller subrayó que “el deseo de todos” es “poder liquidar” las negociaciones de un acuerdo de libre comercio con la UE “en la Presidencia de Paraguay”, que durará hasta finales de junio.

“Necesitamos tener un mayor mercado y uno de los principales mercados que existen en el mundo es la Unión Europea”, recalcó.

Loizaga y el resto de cancilleres del Mercosur (Jorge Faurie por Argentina, Aloysio Nunes por Brasil y Rodolfo Nin Novoa por Uruguay) se reunirán el viernes para dar inicio a esas negociaciones con Canadá.

Representantes del Mercosur y de la Unión Europea comenzaron el 21 de febrero en Asunción una nueva ronda de negociaciones hacía un acuerdo de libre comercio, después de casi dos años de reuniones tanto en Suramérica como en Bélgica.

Los dos bloques negocian desde 1999 un amplio acuerdo de asociación que incluya un tratado comercial, pero las conversaciones estuvieron bloqueadas completamente entre 2004 y 2010 y solo se retomaron en 2016.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.