04 nov. 2025

Campesinos volverían a marchar desde este miércoles

Los campesinos tienen la intención de volver a la capital del país para marchar por las calles del microcentro ante la falta de respuesta del Gobierno. Son dos las exigencias de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

marcha campesina policías.png

Los campesinos volverían a marchar por las calles del microcentro de Asunción. Foto: Dardo Ramírez

El dirigente Jorge Galeano, uno de los líderes de la Coordinadora Nacional Intersectorial, informó que este martes realizarán una reunión para definir los pasos a seguir a fin de llevar adelante una nueva medida de fuerza.

“La idea e intención de los compañeros es volver a las marchas desde mañana porque nuestro pueblo está desesperado en el campo por la profundización de la crisis. Vamos a volver a Asunción”, expresó a la emisora 970 AM.

Sin embargo, no quiso dar mayores detalles, alegando que las decisiones tomadas serán anunciadas en una conferencia de prensa.

Una de las prioridades de los labriegos es la implementación de la Ley “Que Declara en Emergencia Nacional la Agricultura Familiar Campesina en Todo el Territorio Nacional”, que fue promulgada por el presidente Horacio Cartes.

Galeano mencionó que desde hace 27 días está vigente la normativa, sin embargo, las autoridades “no movieron un dedo” para su cumplimiento.

El documento establece la Emergencia Nacional por un plazo de 180 días, en los cuales los ministerios e instituciones dependientes del Poder Ejecutivo deberán tomar todas las medidas conducentes para cooperar con los campesinos que se dedican a la agricultura familiar.

La otra exigencia que tienen es el rechazo al veto presidencial del proyecto de ley que pretende subsidiar las deudas vencidas de los campesinos. Esta decisión está en poder de la Cámara de Senadores, que constantemente viene postergando su tratamiento.

“Entendí claramente que ponerla en ejecución condenaría el futuro económico de nuestro país. Si fuese necesario, prefiero condenar mi futuro político antes que condenar al Paraguay”, sostuvo el mandatario en el argumento de su objeción.

Los campesinos estuvieron por más de un mes instalados en la Plaza de Armas frente a la sede del Congreso Nacional y desde ese lugar articularon las marchas diarias por las principales calles del microcentro de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.