15 may. 2025

Campesinos exigen menos palabras y más acción al Gobierno

Los dirigentes campesinos reclaman el cumplimiento de la ley de emergencia para la agricultura familiar y piden menos palabras y más acción al Gobierno. Fue tras una reunión con el nuevo ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Marcos Medina.

MAG.PNG

El ministro del MAG, Marcos Medina, durante la reunión con campesinos. Foto: @magparaguay

Representantes de algunas organizaciones campesinas se reunieron en la fecha con el secretario de Estado. Sin embargo, estuvieron ausentes los dirigentes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

El recientemente asumido ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, fue quien convocó a los labriegos a dialogar luego de resurgir la crisis con ese sector que reclama el cumplimiento de la ley de emergencia para la agricultura familiar.

Roberto González, un productor de Nueva Germania, señaló en conferencia de prensa que la normativa tiene una vigencia de 180 días (6 meses). Sin embargo, recordó que fue promulgada hace 3 meses y hasta el momento prácticamente no están recibiendo la ayuda del Estado.

Afirmó que de nada sirven los documentos firmados si en la realidad no se tiene la asistencia necesaria. Lamentó que, hasta el momento, lo único que tienen son pedidos de documentos de posibles beneficiarios.

“Lo que los labriegos necesitamos es la ejecución de la ley de emergencia, queremos menos palabras y más acción”, expresó.

La ley promulgada contempla que, mediante la declaración de emergencia, se atiendan los problemas de asistencia técnica y crediticia, de acceso a servicios básicos, vivienda y tierra para las familias que se dedican a la agricultura familiar campesina en todo el territorio nacional, en un plazo de 180 días.

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades estatales, los campesinos decidieron retomar las movilizaciones esta semana. Incluso volvieron hasta la capital del país para exteriorizar su reclamo.

De una lista de 62.000 campesinos afectados, el MAG redujo el número a 52.000, luego a 44.000 y finalmente a 18.000.

La justificación de la institución para excluir a tantas personas fue que no figuraban en el Registro Nacional de Beneficiarios (Renabe).

Sin embargo, los campesinos aseguran que varios de sus asociados que están en el Renabe fueron excluidos.

El ministro Medina lamentó la ausencia de los dirigentes de la Coordinadora Nacional Intersectorial en la mesa de diálogo. No obstante, destacó que los recursos para la asistencia ya están disponibles y comenzarán a entregar maquinaria agrícola para el desarrollo en el campo.

Más contenido de esta sección
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
La Policía Nacional reportó la muerte de un motociclista tras un choque ocurrido sobre la ruta PY03 en Limpio. La colisión ocurrió contra una camioneta que transportaba una lancha. Se presume que el conductor del biciclo realizó una maniobra indebida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).