09 oct. 2025

Campesinos exigen menos palabras y más acción al Gobierno

Los dirigentes campesinos reclaman el cumplimiento de la ley de emergencia para la agricultura familiar y piden menos palabras y más acción al Gobierno. Fue tras una reunión con el nuevo ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Marcos Medina.

MAG.PNG

El ministro del MAG, Marcos Medina, durante la reunión con campesinos. Foto: @magparaguay

Representantes de algunas organizaciones campesinas se reunieron en la fecha con el secretario de Estado. Sin embargo, estuvieron ausentes los dirigentes de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI).

El recientemente asumido ministro de Agricultura y Ganadería, Marcos Medina, fue quien convocó a los labriegos a dialogar luego de resurgir la crisis con ese sector que reclama el cumplimiento de la ley de emergencia para la agricultura familiar.

Roberto González, un productor de Nueva Germania, señaló en conferencia de prensa que la normativa tiene una vigencia de 180 días (6 meses). Sin embargo, recordó que fue promulgada hace 3 meses y hasta el momento prácticamente no están recibiendo la ayuda del Estado.

Afirmó que de nada sirven los documentos firmados si en la realidad no se tiene la asistencia necesaria. Lamentó que, hasta el momento, lo único que tienen son pedidos de documentos de posibles beneficiarios.

“Lo que los labriegos necesitamos es la ejecución de la ley de emergencia, queremos menos palabras y más acción”, expresó.

La ley promulgada contempla que, mediante la declaración de emergencia, se atiendan los problemas de asistencia técnica y crediticia, de acceso a servicios básicos, vivienda y tierra para las familias que se dedican a la agricultura familiar campesina en todo el territorio nacional, en un plazo de 180 días.

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades estatales, los campesinos decidieron retomar las movilizaciones esta semana. Incluso volvieron hasta la capital del país para exteriorizar su reclamo.

De una lista de 62.000 campesinos afectados, el MAG redujo el número a 52.000, luego a 44.000 y finalmente a 18.000.

La justificación de la institución para excluir a tantas personas fue que no figuraban en el Registro Nacional de Beneficiarios (Renabe).

Sin embargo, los campesinos aseguran que varios de sus asociados que están en el Renabe fueron excluidos.

El ministro Medina lamentó la ausencia de los dirigentes de la Coordinadora Nacional Intersectorial en la mesa de diálogo. No obstante, destacó que los recursos para la asistencia ya están disponibles y comenzarán a entregar maquinaria agrícola para el desarrollo en el campo.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal ordenó el traslado de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, a la cárcel Martín Mendoza de Emboscada, considerada de máxima seguridad, tras la difusión de chats que lo vinculan con el atentado al fiscal Marcelo Pecci.
El comisario César Silguero López asume este jueves el cargo de subcomandante de la Policía en reemplazo de Ramón Morales. El acto de entrega se hará en la Academia Nacional de Policía ubicada en Luque.
Un buque con bandera paraguaya informó que personas extrañas abordaron la embarcación mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná en la jurisdicción de San Nicolás, Argentina, a principios de octubre.
Un nuevo caso de violencia contra la mujer conmocionó a los habitantes de Concepción este miércoles, luego de que un hombre golpeara violentamente a su pareja en plena calle. Todo quedó registrado en video.
Una persona con discapacidad visual cayó en un pozo abierto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en el microcentro de Asunción y sufrió lesiones. Las obras se realizan sin ningún tipo de señalización y respeto por los peatones.
Un motobolt recibió un total de cuatro estocadas en la espalda, luego de trasladar a un hombre hasta Capiatá. El presunto autor, con ocho antecedentes y arresto domiciliario, se llevó la motocicleta y gracias al GPS la Policía Nacional logró la detención.