22 jul. 2025

Camioneros se manifiestan en Obligado, Itapúa

Este miércoles varios camioneros agremiados a la Comisión Nacional de Camioneros se manifiestan sobre la ruta 6 en el distrito de Obligado, Itapúa, para exigir a las empresas la entrega de la nota de remisión donde figura el costo de su trabajo. Muchos trabajan vía intermediarios y temen especulaciones.

Camiones.jpg

Los camioneros se encuentran apostados al costado de la ruta en Obligado. | Foto: Raúl Cortese

Según la resolución general Nº 41 de la Subsecretaría de Tributación, todas las mercaderías transportadas deben contar con su correspondiente nota de remisión que debe tener: su fecha de emisión, datos del destinatario y del conductor del vehículo, la descripción de la mercadería y del vehículo, así como la dirección del punto de partida y de destino, entre otros. Este documento es el que reclama ver el sector camionero para evitar especulaciones en el precio de su trabajo.

René Schmickler, dirigente del gremio, manifestó que solamente hay una empresa que cumple, la Cooperativa Colonias Unidas, “desde el momento que salió la resolución está cumpliendo a cabalidad”, acotó.

Según el dirigente, para evitar especulaciones, en la mayoría de las cargas se trabaja con terceros, “cuando no sabés el precio real el intermediario se aprovecha de eso y gana más”, el sector transporte es el que gana menos, explicó.

Schmickler aseguró que ya estuvieron por Asunción en el Ministerio de Hacienda para realizar la denuncia correspondiente y desde la Secretaría de Estado le garantizaron que se va a cumplir con la ley, indicó.

La mayoría del parque nacional se ve afectado por esta problemática, serían alrededor de 25 mil camioneros, según lo manifestado por Schmickler.

“Hay un juego sucio entre las transportadoras que cobran un precio que no corresponde” comentó.

El dirigente afirmó que, así como la Comisión Nacional de Camioneros tuvo mucho que ver con el tema del peaje, cuyo objetivo de alguna manera lograron concretar, ahora están trabajando por esto.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.
La mamá de Melania Monserrath, hallada sin vida en un patio baldío en Caazapá, clamó por justicia y que el sospechoso del crimen de su hija de 11 años “nunca más salga en libertad”.
La Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), encargada del suministro de energía eléctrica en Villarrica, Guairá, interrumpió el servicio durante unas 11 horas el último domingo para realizar un mantenimiento general en su subestación central.