Según la resolución general Nº 41 de la Subsecretaría de Tributación, todas las mercaderías transportadas deben contar con su correspondiente nota de remisión que debe tener: su fecha de emisión, datos del destinatario y del conductor del vehículo, la descripción de la mercadería y del vehículo, así como la dirección del punto de partida y de destino, entre otros. Este documento es el que reclama ver el sector camionero para evitar especulaciones en el precio de su trabajo.
René Schmickler, dirigente del gremio, manifestó que solamente hay una empresa que cumple, la Cooperativa Colonias Unidas, “desde el momento que salió la resolución está cumpliendo a cabalidad”, acotó.
Según el dirigente, para evitar especulaciones, en la mayoría de las cargas se trabaja con terceros, “cuando no sabés el precio real el intermediario se aprovecha de eso y gana más”, el sector transporte es el que gana menos, explicó.
Schmickler aseguró que ya estuvieron por Asunción en el Ministerio de Hacienda para realizar la denuncia correspondiente y desde la Secretaría de Estado le garantizaron que se va a cumplir con la ley, indicó.
La mayoría del parque nacional se ve afectado por esta problemática, serían alrededor de 25 mil camioneros, según lo manifestado por Schmickler.
“Hay un juego sucio entre las transportadoras que cobran un precio que no corresponde” comentó.
El dirigente afirmó que, así como la Comisión Nacional de Camioneros tuvo mucho que ver con el tema del peaje, cuyo objetivo de alguna manera lograron concretar, ahora están trabajando por esto.