10 may. 2025

Calé Galaverna: “Hay votos para aceptar renuncia de Cartes”

El senador colorado Juan Carlos Galaverna aseguró que en la Cámara Alta existe la cantidad de votos necesarios para aceptar la renuncia del presidente Horacio Cartes.

cale galaverna.jpg

Juan Carlos Galaverna fue proclamado senador para el periodo 2018-2023. Foto: Sergio Riveros.

Luego del acto de proclamación de la dupla presidencial y de los senadores electos para el periodo 2018-2023 realizado este viernes en el Banco Central del Paraguay, Galaverna brindó declaraciones a la prensa acerca de la renuncia del titular del Ejecutivo para asumir como senador.

“En temas importantes uno sabe que tiene los votos cuando se votó y se contaron los votos. Les voy a dar mi pronóstico –refirió a los medios de prensa–, yo creo que existe la cantidad de votos que se necesita para aceptar la renuncia”, sostuvo.

Añadió que, pese al revés en las posturas de sus colegas del movimiento Añetete, el partido “está unido, en general”, por eso lograron la victoria el 22 de abril pasado.

Lea más: División en Añetete pone en jaque juramento de Cartes como senador

Consultado sobre la cantidad de votos que ya se tienen confirmados, el senador no quiso precisar, pero dijo que hay un poco más de lo necesario y que, hasta el momento, no cuentan con los votos de los parlamentarios Arnoldo Wiens ni Eduardo Petta.

Con respecto a la postura asumida por la senadora Blanca Ovelar, mencionó que no la escuchó expresar una postura definida y que “ella es muy inclinada a decidir las cosas en bancada”.

Nota relacionada: Tendencia a liberar votos por renuncia de Cartes

Por otro lado, opinó sobre la actitud del ex candidato presidencial por la oposición, Efraín Alegre, y lo califico como “infantil”.

Finalmente, mencionó que entre las prioridades del Congreso –de este periodo parlamentario– está resolver la renuncia de Cartes, la incorporación del ex presidente Nicanor Duarte Frutos y el proyecto de autoblindaje.

“Dejamos pendiente para el próximo periodo el juicio político a varios ministros de la Corte, el proyecto de Superintendencia de Pensiones, entre otros”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.