12 may. 2025

Buscan mejorar la calidad de vida de personas con autismo

Un proyecto conjunto que consiste en la capacitación a profesionales para conformar equipos multidisciplinarios de evaluación y rehabilitación de personas dentro del Trastorno del Espectro Autista fue puesto en marcha este miércoles.

En una conferencia de prensa la doctora Mirtha Mendoza, directora de Salud Mental del Ministerio de Salud; Raquel Rojas de Schroeder, presidenta de la Asociación Esperanza para el Autismo, y la asesora de Responsabilidad Social de la entidad Itaipú Binacional, María Emilia González, explicaron que esta iniciativa permitirá capacitar a profesionales y auxiliares de la salud y de la educaciónpara la conformación de equipos multidisciplinarios de evaluación y rehabilitación de personas con TEA en instituciones públicas y privadas.

Este convenio marco de cooperación interinstitucional estará vigente por tres años y cuenta con el apoyo financiero de Itaipú.

“Detectar precozmente el autismo va a hacer que la intervención terapéutica sea oportuna y el resultado sea mucho mejor”, mencionó la directora de Salud Mental.

Se realizarán dos jornadas de capacitación en Asunción, ciudades del departamento Central y Ciudad del Este. La primera está prevista para el mes de mayo en Asunción, con la participación de expertos nacionales e internacionales.

“Sabemos de la necesidad imperante de crear nuevos equipos multidisciplinarios”, comentó Raquel Rojas, la presidenta de la Asociación Esperanza para el Autismo (EPA).

De acuerdo con datos del Ministerio de Salud, en el 2012 el 0,75% de las consultas totales en los servicios de Salud Mental estaba relacionado con trastorno generalizado de desarrollo; en tanto que para el 2015, esa cifra trepó al 4% del total de consultas registradas.

Campaña de comunicación “El autismo da señales”

En la conferencia de prensa también fue presentada la campaña de comunicación "#elautismodaseñales”, por parte de EPA, que tiene el propósito de contribuir a la toma de conciencia de las familias sobre las señales a tener en cuenta y la importancia de contar con un diagnóstico oportuno para una mejor calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.