31 jul. 2025

Bungee workout, el nuevo entrenamiento que te hace volar

Bungee workout es un tipo de entrenamiento que combina ejercicios con la danza. La diversión de las cuerdas y la intensidad forman parte de esta nueva modalidad.

Por Magdalena Britos

Cámara y edición: Ivonne Velázquez

Utiliza cuerdas y arnés parecidos a los del bungee jumping, que permanecen atadas al techo y al alumno. Las cuerdas, un elemento presente en los deportes de riesgo, se fusionan con clases de baile para dar como resultado el bungee workout.

En el siguiente video se puede apreciar cómo el cuerpo se balancea con la cuerda y permite la sensación de estar en las nubes.

Embed

La música armoniza la hora de entrenamiento, que inicia con ejercicios de calentamiento para luego colocarse el equipo.

Preparación para el entrenamiento

Embed

Los alumnos se colocan el arnés y las cuerdas y comienza la diversión. Mientras se fortalecen los abdominales, se mejora la fuerza de las piernas así como las articulaciones.

“El bungee workout está pensado para todo el mundo, ya que el contacto con el suelo es suave y las articulaciones no sufren tanto como en otras actividades”, explicó la instructora Nazarena Zena, del gimnasio ZenaFit.

Embed

Con este nuevo entrenamiento en el país, Zena dijo que no solo pretende ayudar a ejercitar a las personas, sino también a divertirse. “La idea es no solo quemar calorías, sino crear performances y bailes, al ritmo de diferentes estilos musicales”.

Beneficios

La clase quema entre 500 y 800 calorías aproximadamente. Tonifica todo el cuerpo, ya que se realizan durante la rutina sentadillas, estocadas y flexiones de brazos sin el impacto normal en las articulaciones, ya que la suspensión ayuda a que esto no suceda.

Embed

En cuanto a la seguridad, el entrenamiento cuenta con equipamiento necesario para soportar hasta 100 kilos colgados de las cuerdas con soportes puestos por el techo.

El costo de las clases es de G. 400.000 mensuales y abarcan una hora, de lunes a viernes. Las mismas son impartidas de 10.00 a 20.00.

Más contenido de esta sección
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.
Diecinueve periodistas han sido asesinados en Paraguay —y dos más en ciudades fronterizas de Brasil— en aproximadamente 30 años. Siete de estos asesinatos se registraron en el área de Pedro Juan Caballero, en un contexto de impunidad y corrupción sin límites aparentes. Nuestro consorcio continuó el trabajo por el que fueron silenciados.
El violinista caacupeño Juan José Núñez lanzó recientemente su libro 48 partituras de música paraguaya, que le tomó dos años preparar entre idas y vueltas.