01 nov. 2025

Berlín refuerza seguridad ante potencial amenaza terrorista por Año Nuevo

Las autoridades berlinesas han reforzado las medidas de seguridad a lo largo de los dos kilómetros que unen la Columna de la Victoria con la Puerta de Brandeburgo, donde mañana por la noche se espera que más de un millón de personas den la bienvenida al Año Nuevo.

635869059230341700w.jpg

Un cartel alerta de la prohibición de acceder a la Puerta de Brandeburgo durante los preparativos de la celebración de Año Nuevo en Berlín. | Foto: EFE

EFE

El responsable del Interior de la ciudad-estado de Berlín, Frank Henkel, subrayó hoy en declaraciones a la radiotelevisión regional RBB que el concepto de seguridad ha sido revisado tras los atentados de París y que “naturalmente, se llevaron a cabo algunos ajustes”.

“En general, desplegaremos más policías que en años anteriores, también para evitar que haya gente que salte las vallas o introduzca objetos prohibidos”, indicó

Según precisó el diario “Bild”, el total de policías en servicio ascenderá a 900, 150 más que el año pasado, y también habrá una presencia considerablemente mayor de agentes de civil.

“Europa se encuentra de forma invariable en una situación elevada y abstracta de amenaza que hay que tomar en serio (...) Pero no hay indicios de una amenaza concreta o mayor”, agregó Henkel.

Según el presidente del Sindicato de la Policía Alemana, “el terrorismo forma parte de la realidad de la vida cotidiana en Alemania, de manera que existe el riesgo de convertirse en víctima de un atentado, aunque las autoridades de seguridad alemanas hagan todo lo posible por evitarlo”.

El ministro del Interior alemán, Thomas de Maizière, reiteró ayer que “Alemania se encuentra, al igual que otros Estados europeos, en el punto de mira del terrorismo internacional”.

“Es legítimo darle vueltas al hecho de una amenaza potencial en un evento de grandes dimensiones como la celebración de Año Nuevo en Berlín”, escribió la organización del evento a los artistas que estarán presentes en el escenario.

Los organizadores han aumentado el número de guardias de seguridad de 400 a 600, y la Cruz Roja alemana ha hecho lo propio con sus voluntarios, hasta un total de 280, señala el “Bild”.

El recinto que abarca la calle del 17 de Junio desde la Puerta de Brandeburgo hasta la Columna de la Victoria cuenta con una valla doble de un total de 13 kilómetros instalada ya el pasado lunes y bajo vigilancia.

La organización también reforzará los controles en los cinco accesos al recinto, al que no se podrá entrar con mochilas, bolsos grandes, maletas, material pirotécnico, botellas de cristal, bebidas alcohólicas, objetos punzantes ni aquellos que puedan ser utilizados como arma, entre otros artículos.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.