27 oct. 2025

Bar La Carreta y la gastronomía concepcionera

Una pareja de emprendedores que buscaba crear un lugar con el que los concepcioneros se sientan identificados, dieron origen a “Bar La Carreta”.

bar la carreta concepción

Bar La Carreta ofrece varios platos a base de pescado. | Foto: Patricia Bordón.

La carreta es un emblema en Concepción, ya que anteriormente todo se traía y llevaba en ella.

Inspirados en lo que significa la carreta para los lugareños, Rodrigo Duarte y su novia Fátima Barrios tuvieron la idea de emprender en el negocio de la gastronomía, con diversos platos a base de pescado.

“Dos años nos llevó plantear lo que sería algo gastronómico que se identifique con la cuidad de Concepción”, explicó Duarte.

El lugar está ambientado con pinturas y esculturas realizadas por el artista concepcionero Orlando González. “Gracias a él logramos esto, tener un bar que identifique mucho a Concepción y sea emblema de la cuidad”, sostuvo Rodrigo.

Embed

El bar plasma la historia de Concepción con pinturas y esculturas, logrando un ambiente agradable para compartir con amigos y la familia. “Gente mayor que viene lagrimea al entrar al local porque se acuerda mucho del alzaprima o de la carreta”, refirió.

“Queríamos dejar plasmado un poco de historia, para que sensibilice a la gente y quede siempre en el recuerdo lo que es la carreta”, explicó el propietario.

Mencionó que tienen muy buena aceptación por parte de la gente local y los que vienen de distintos puntos del país, comentó también que la especialidad del lugar es el “pira’uha” y que cuentan con varios platos además de los elaborados a base de pescados, principalmente el surubí.

Ofrecen menús variados como cazuela, pizza de surubí, burritos de surubí, surubí crocante y varios platos más como el pacú frito o con salsa, entre otros, desde G. 15.000. Atienen todos los días de la semana.

Para cualquier consulta llamar al (0984) 266161, con Rodrigo Duarte. El bar esta ubicado en Presidente Franco casi 14 de Mayo en el departamento de Concepción.

Más contenido de esta sección
Pasaron 52 años desde la primera salida del diario Última Hora, una marca periodística que se ha extendido en el tiempo y se consolidó como sinónimo de confianza y fuente creíble de información.
El más importante levantamiento de jóvenes de los últimos tiempos en Paraguay, contra la corrupción y el sometimiento político en la Universidad Nacional de Asunción, cumple una década. En coincidencia con el inicio de la Primavera y el Día de la Juventud, voceros estudiantiles de aquella época recuerdan cómo sus consignas fueron contagiadas a todo el país y pudieron derrocar a la máxima autoridad de la casa de estudios.
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.