14 sept. 2025

Bañado: Calles rotas y abandonadas a un año de la visita del Papa

Las calles destrozadas del Bañado Norte recuerdan hoy los pasos del papa Francisco aquel 12 de julio de 2015. En el aniversario del histórico encuentro, pobladores dicen sentirse abandonados hasta por el sacerdote de la zona.

bañado.JPG

El mal estado de las calles nuevamente es parte del humilde barrio de Asunción. | Foto: ÚH.

Doña Norma Rojas, una de las pobladoras del Bañado Norte, conversó con ULTIMAHORA.COM y comentó que hasta el sacerdote de la capilla San Juan, Ireneo Valdez, los abandonó y se llevó consigo parte de los adornos de aquel día. Hasta ahora, aseguró, no tienen contacto alguno con el religioso.

“Cuando iba a venir el Papa arreglaron nuestra calle principal, pero un año después nadie más apareció y la calle está completamente destrozada. Además nos quieren sacar de nuestras casas por el tema de la ampliación de la Costanera. Eso es algo que le dijimos al Papa y él nos respondió que esta es nuestra tierra, pero el Gobierno no quiere saber nada”, relató Rojas.

Embed

Aseguró que ni ella ni sus vecinos se rinden a la idea de abandonar todo aquello que construyeron para ir a un lugar alejado propuesto por el Gobierno, que los aleje de sus puestos de trabajo.

“La única cosa que pedimos es que nos dejen en donde vivimos, acá está nuestra fuente de trabajo. Nos quieren llevar lejos y ahí qué vamos a hacer si somos pobres y nuestro trabajo está por acá", dijo.

Comentó que en el barrio realmente “no les falta nada”. “Hacés cualquier cosa y se puede vender”, señaló. Insistió en que todo depende de las ganas de la persona para salir adelante, más allá del sitio en donde viva.

Según los vecinos de la zona, cuando se dio a conocer la información de que Francisco visitaría el Bañado, muchas personas se acercaron al lugar solo para robarse protagonismo y aparecer para “un momento de gloria”, pero que cuando la “fiesta religiosa” por la venida del Papa llegó a su fin, todos “se borraron del mapa”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El debate en torno al caso Lassana Diarra y la FIFA.
Ya no se juegan como antes, pero se resisten a desaparecer. Aprovechando el Día Nacional del Niño, sacamos del baúl de los recuerdos los once juegos más populares que marcaron la infancia a varias generaciones en Paraguay.
El Superclásico como espectáculo en los tiempos de la violencia.
Clásicos del cine mundial y paraguayo se proyectan este finde en Asunción. Además del estreno de otras pelis, el retorno de Merlina, la apertura del Asu2025, farras, ferias, tours y más.
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.