06 nov. 2025

Azafata dijo desconocer plan de enviar explosivos a Argentina

La azafata que cayó por los elementos explosivos hallados en el aeropuerto Silvio Pettirossi dijo tener vinculación con el primer detenido por el caso, pero dijo desconocer supuesto el plan de envío a la Argentina. La mujer ya fue imputada por la Fiscalía.

azafata.JPG

Foto: Archivo ÚH

Kenya Denise Acosta (24) fue detenida este domingo durante un procedimiento policial en la Terminal de Ómnibus de Asunción. La mujer fue señalada por formar parte de una estructura montada para llevar un sobre con bomba, que fue incautado en el aeropuerto Silvio Pettirossi el pasado jueves 15 de setiembre, hasta la localidad de Formosa, con el fin de atentar contra un concejal de aquella localidad argentina.

El fiscal Néstor Cañete explicó que, según la declaración de la mujer, ella conoce a Yanny Alcides Zárate Jara y Liz Dahiana Pérez -cuñado y hermana del detenido Denis Javier Pérez-, a quienes en sus viajes llevaba víveres desde Paraguay, pero afirmó que no sabía que iba a tener la misión de cargar con el paquete hasta Formosa, informó la 970 AM.

La Fiscalía solicitó la captura internacional de estas personas y resolvió además la imputación de Gustavo Salomón, cuyo papel en el envío está siendo objeto de investigación también por autoridades del vecino país.

En otro momento, Cañete dijo que está pendiente la pericia de los agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), así como otros estudios que se pidieron, como el anticipo jurisdiccional a los efectos de saber si hubo o no comunicación entre los sospechosos.

Indicó que ya se tiene el nombre de la persona que se encargó de comprar los dispositivos que pretendían ser enviados como instructivos para gimnasio. Se tratan de tres artefactos, dos a nombre del concejal formoseño Hugo García, refirió por su parte el fiscal Joel Cazal a la misma emisora.

Más contenido de esta sección
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.