Jiménez Gaona aseguró que no se cambiará el concepto de la autopista Ñu Guasu, como habían planteado concejales de la ciudad de Asunción tras la queja de los vecinos del barrio Campo Grande.
“Ese es un proyecto muy grande e importante porque no es un tramo aislado. Forma parte de un corredor que incluye al proyecto de la Costanera Norte y que también ahora estamos trabajando sobre el tramo que cruzará la ciudad de Luque para conectar con la ruta que une esa ciudad con San Bernardino”, indicó el secretario de Estado.
Señaló que ese tramo permitirá viajar desde San Bernardino hasta el centro de Asunción en unos 40 minutos y beneficiará a unas 125.000 personas diariamente.
El ministro aseguró que se habló y se les escuchó a los vecinos de la zona. “Se ha comunicado cuáles son los propósitos de la autopista y cómo funciona en otros países un corredor de esta naturaleza”, mencionó a la 780 AM.
Una de las principales críticas de los lugareños es que la autopista dividía en dos al barrio y los cruces estaban muy alejados. Sobre el punto, el alto funcionario respondió que se están construyendo pasos a peatones cada 500 metros, como lo disponen las normas internacionales.
“Nosotros esperamos que con la mayor información que reciban los vecinos entiendan en qué consiste esta obra y de qué manera beneficia. En la zona se dio una solución al problema del desagüe cloacal, que era solicitado por ellos”, recordó.
Asimismo, calificó que la obra traerá progreso a la zona metropolitana de Asunción una vez que esté concluida.
Los concejales Rodrigo Buongermini y Federico Franco Troche habían afirmado que los vallados metálicos de la autopista bloquean accesos a una escuela, a la iglesia y al Instituto Nacional de Cardiología.
El experto en ingeniería de tráfico, ingeniero Alfredo Ibáñez, explicó que a diferencia de una autopista, que permite mayor velocidad y no tiene tantos cruces peatonales, una avenida tiene más aperturas para pasos peatonales, paseo central, semáforos y un límite de 60 kilómetros por hora para la circulación.