29 jul. 2025

Atentado: Wagner insinúa que silencio de Cartes es por complicidad

Con dureza, el senador Luis Alberto Wagner criticó al presidente de la República. Lo trató de contrabandista y sostuvo que se llamó al silencio tras el atentado en Asunción porque “no puede perseguir a sus socios del contrabando”.

Cuestiona.  Wagner en las sesiones trata casos campesinos.

Cuestiona. Wagner en las sesiones trata casos campesinos.

Asunción fue sacudida en la tarde de este miércoles por un atentado en el barrio Manorá perpetrado por sicarios. Cuatro personas se trasladaban a bordo de una camioneta de la marca Toyota Fortuner cuando sicarios acribillaron el móvil con 33 disparos de bala.

Los fallecidos son William Giménez Bernal y su hijo de cinco años identificado como Gabriel Giménez González, quien recibió la mayor cantidad de disparos de arma de fuego.

Wagner fue consultado sobre lo sucedido por la prensa este jueves y decidió arremeter contra el silencio del presidente de la República, Horacio Cartes, quien hasta el momento no expresó comentario al respecto.

“Lo que pasó ayer es un terrible drama. Llegó el sicariato a la capital y encima en uno de los barrios más importantes. Un silencio cobarde es del Cartes ante lo sucedido. No sabemos a qué se debe que esté tan callado ante un hecho así. Con esto entendemos que él es parte del crimen organizado”, dijo el parlamentario.

A criterio del político, el mandatario no puede perseguir a quienes son sus socios en el negocio del contrabando. “La prensa internacional bien ya dijo que los cigarrillos de contrabando de Cartes fortalecen a estos criminales”, recordó.

Señaló, además, que son los integrantes del Primer Comando Capital (PCC) quienes se encargan de transportar al Brasil los cigarrillos del presidente de la Nación, especialmente cuando se trata de trasladar la mercadería a la “favela” del vecino país, denunció en contacto con La Unión.

¿Los negocios del presidente?

Anualmente en nuestro país se producen más de 60.000 millones de cigarrillos, aunque el consumo local es solo del 10% de este total. Según estudios sobre la cantidad de producción de tabaco en el Paraguay, los más de 6,9 millones de paraguayos deberían fumar 27 millones de cigarrillos por día.

El diario ABC de España reveló que en realidad el consumo de tabaco está por debajo de 2.500 millones de manera anual. Los datos de exportación son bajos, el consumo no es excesivo; por lo que, según investigaciones, al menos el 90% de lo que se produce se vende de manera ilegal.

Datos revelan que en el Paraguay se produce el 73% de los cigarrillos que se venden de manera ilícita solo en Latinoamérica y el 10% del mercado negro mundial, de acuerdo con lo informado por el diario español.

El contrabando de cigarrillos está relacionado con fuertes redes delictivas a nivel mundial, como cárteles de México y terroristas de Hezbolá. Desde el Gobierno incluso sostienen que el contrabando de tabaco es fuente de financiación para el grupo terrorista.

Paraguay es un punto estratégico para el comercio negro a nivel internacional por su ubicación dentro de la Triple Frontera, donde no solo el cigarrillo circula sin documentación alguna para llegar hasta Argentina o Brasil.

Paraguay, líder en contrabando de tabaco, tiene como presidente de la nación a un hombre cuyo rubro principal guarda relación con los cigarrillos. Justamente los cigarrillos más destacados dentro del contrabando pertenecen a las marcas que produce la Tabacalera del Este, cuyo propietario es el presidente del Paraguay, Horacio Cartes.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.