30 oct. 2025

Asume interventor como director del Mercado de Abasto

El interventor Alex Duré asumió este lunes el cargo de director del Mercado de Abasto. Dijo que la prioridad será reubicar a los permisionarios que perdieron casi todo en el incendio del Bloque C ocurrido hace una semana.

abasto.jpg

El interventor Alex Duré asume como director. La intervención durará 120 días. Foto. Gentileza.

Duré habló en conferencia de prensa y sostuvo que tiene bien en claro cuál es la prioridad en el Abasto: reubicar a los vendedores que perdieron sus casillas dentro del Bloque C durante el incendio, que se inició, según presunciones, debido a un cortocircuito en la zona de fiambrería.

A una semana del hecho la Municipalidad de Asunción ratificó la apertura de una intervención ante denuncias de supuestas irregularidades. El ex director Víctor Oti Sánchez se opuso al procedimiento y confirmó su renuncia al cargo este sábado.

Es así como el interventor, Duré, asumió el cargo este lunes y se comprometió a investigar cómo inició realmente el incendio. Sostuvo que ahora lo más importante es reubicar a los permisionarios y luego ejecutar un plan para mejorar toda la estructura del Abasto y así brindar un buen servicio, dijo.

Entretanto el intendente Mario Ferreiro informó que un 80% de los vendedores están reubicados y ya se encuentran comercializando sus productos. Prometió también que para finales de esta semana el 100% de los vendedores tendrán nuevamente sus casillas para trabajar, informó Telefuturo.

Con una resolución de la Junta Municipal, se logró la declaración de emergencia del Mercado de Abasto. Esto posibilitó a que la Comuna pueda desembolsar más rápidamente el dinero para reparar la situación.

“Gracias a la declaración de emergencia logramos entregar G. 1000 millones a la Dirección del Riesgo de la Municipalidad de Asunción para el control de daños. Además ya se ejecutó la intervención del Abasto para determinar cómo se originó el fuego”, explicó Ferreiro a la prensa.

Recordemos que las llamas consumieron en su totalidad los negocios que se encontraban en el Bloque C. Los datos preliminares indican que el fuego se produjo a causa de un cortocircuito debido a las malas instalaciones eléctricas de una fiambrería.

Entre las cenizas, los permisionarios del mercado festejaron el viernes los 36 años del Abasto. Varios artistas nacionales llevaron música y alegría en medio de la destrucción de dicho bloque. Recordemos que el siniestro afectó a más de 300 comerciantes.

Algunos permisionarios todavía esperan la reubicación y se encuentran trabajando para la restauración de las casillas del sector de fiambrería. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) entregó dos carpas acondicionadas para que los vendedores de hortalizas puedan iniciar lo antes posible sus actividades.

Pese al incendio, los permisionarios se encuentran trabajando en el lugar y la Municipalidad inició una campaña alentando a la ciudadanía a colaborar con ellos, comprando sus productos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.