En la jornada de este miércoles cientos de escuelas públicas del país, del interior y de la capital, comienzan las clases en medio de la precariedad, con falencias en materia de infraestructura, y mínimas condiciones de estudio.
El inicio oficial del Año Escolar 2016 se llevó a cabo a primeras horas de la mañana en la Escuela República de Perú con la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes, y la ministra de Educación, Marta Lafuente. República de Perú es una de las instituciones que albergará a sus alumnos en aulas móviles a raíz de la inundación causada por el fenómeno climático El Niño.
En la Escuela 3053 San Carlos, ubicada en el kilómetro 8 de Ciudad del Este, cerca de la Universidad Nacional del Este, los alumnos tuvieron que iniciar las clases en aulas sin techo, debido a que recién en la mañana de este miércoles, llegaron los materiales para las refacciones. Los estudiantes deben de aprender en medio de escombros, materiales de construcción y trabajadores, informó la periodista de Última Hora, Nancy Méndez.
En Ciudad del Este un total de 915 instituciones educativas de gestión oficial, con aproximadamente 180.290 alumnos desde el Nivel inicial hasta el Nivel medio, inician este año las actividades correspondientes al año lectivo 2016, en medio de precariedades y sin la totalidad del kit escolar, por alumno, proveído por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
La Escuela Santa María, del barrio Santa Ana, solamente cuenta con 18 sillas para el Nivel inicial, pero hay 31 alumnos inscriptos, asimismo la cantidad de útiles escolares que envió el MEC es inferior al número de alumnos matriculados.
Hay salas de clases sin un solo pupitre y van a tener que usar los que ya fueron desechados. En Presidente Franco, las construcciones con recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) fueron suspendidas. Una auditoria reveló severas falencias en la estructura que ponen en peligro la integridad de alumnos y docentes.
Asimismo, en el departamento de Misiones miles de niños comienzan el año escolar en aulas que necesitan ser reparadas, adecuadas o incluso reconstruidas. El acto de apertura en esta zona se realizó en el Colegio Nacional Dr. Víctor Natalicio Vasconsellos, donde se destacó la entrega en tiempo y forma de los kits escolares.
Las autoridades mencionaron que la nueva meta es la provisión de almuerzo escolar a través de la Gobernación y municipalidades, según informó la periodista Mariela Rivarola.
Bajo los árboles en San Pedro. Por otro lado, en San Pedro la Escuela Básica Nº 2281, San Vicente, situada en la Colonia Moreira Rugua del distrito de San Pedro de Ycuamadyyú, la Gobernación construyó un aula, pero los alumnos la usaron solo un mes porque presentaba enormes fisuras. Fue destechada para cambiar las vigas, pero esta semana se inician las clases y el salón está inconcluso y los niños deben dar las lecciones bajo árboles.
En Canindeyú la Escuela Graduada 1.431 San Antonio, ubicada en el barrio San Antonio, construida también con fondos del Fonacide, presenta un rápido deterioro de la infraestructura, las aulas poseen paredes rajadas, techos con goteras, paredes infiltradas, pisos levantados y aguas corriendo por todos lados, informó el corresponsal Elías Cabral.
Techo se vino abajo. En tanto que parte del techo de una escuela de la ciudad de Coronel Oviedo, en el quinto departamento, se vino abajo mientras una docente realizaba trabajos administrativos días antes del inicio de las clases. Por suerte, la partida de tejas cayó a metros de la maestra lo que generó solo un gran susto.
La utilización de materiales de construcción de baja calidad aceleró el proceso de deterioro de la estructura, sobre todo, del techo donde el maderamen presenta roturas y grietas con riesgo de derrumbe. También se observan roturas en las paredes de ladrillos vistos de la construcción desarrollada en una zona baja, inundada en los días de lluvia, según reportó el corresponsal Robert Figueredo.