03 oct. 2025

Ariotti: “Iglesia no pudo hacer nada sin pruebas”

El Nuncio Apostólico, monseñor Eliseo Ariotti, se refirió a las denuncias e investigaciones periodísticas que tienen que ver con el cura cordobés acusado de abuso sexual en su país. Aseguró que la Iglesia tenía conocimiento del caso, pero que no pudo hacer nada sin documentos y pruebas.

cep conferencia.jpg

Conferencia de prensa realizada este sábado en la CEP. Foto: @MigueFranco09

“La Iglesia está haciendo todo lo posible para aclarar el hecho hace más de un año. La Conferencia Episcopal presentó al papa Francisco un protocolo de acción para luchar contra estos casos, para aclarar la situación tan penosa en la vida social, no solo en la vida de la Iglesia”, manifestó en conferencia de prensa monseñor Eliseo Ariotti.

Dijo que las autoridades eclesiales tenían conocimiento del caso hace recién un año, y criticó que, si Carlos Ibáñez está viviendo en Paraguay hace 24, nadie hizo llegar antes ninguna denuncia a la Iglesia, informó el periodista Miguel Franco a ULTIMAHORA.COM.

“Recogieron elementos para poner a conocimientos de las autoridades que conocían al cura cordobés”, dijo respecto a las autoridades de la Iglesia Católica en Paraguay.

Alegó que lo que se había presentado eran copias de documentos y nada oficial. “Ustedes saben que el protocolo requiere de averiguaciones serias”, enfatizó.

“La voluntad de la Iglesia y de sus autoridades es la lucha contra esta llaga de la sociedad y eclesial con determinación, con el fin que el pueblo fiel sea protegido”, culminó.

Por su parte, monseñor Edmundo Valenzuela, presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), habló de “tolerancia cero” a curas acusados de abusos sexuales.

“El problema no es la estadística, es la madurez social, el problema es moral”, aseguró a los periodistas.

Agregó además que el caso de Ibáñez pertenece al obispado de su ciudad.

El cura Carlos Richard Ibáñez Morino huyó de su país natal, Argentina, luego de que se presentaran varias denuncias y se lo imputara por casos de abuso sexual en menores de edad.

Ibáñez incluso estuvo recluido en el penal de Tacumbú. El mismo está en Paraguay desde 1992, realizaba bautismos, matrimonios y celebraba la eucaristía en algunas parroquias.

El cura sindicado pertenece a la diócesis de Villa María, de la República Argentina, y está en nuestro país, desde 1992, año en que fue suspendido por su entonces obispo.

Obispo auxiliar CDE

Por otra parte, esta mañana también se informó sobre el nombramiento del padre Pedro Collar Noguera como obispo auxiliar de la Diócesis de CDE. Anteriormente se desempeñaba como vicario general de la Diócesis de CDE. Su ordenación episcopal será el 28 de mayo, en la Catedral de Ciudad del Este.

Más contenido de esta sección
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.
La jueza de la Niñez y la Adolescencia de Presidente Franco, Milta A. Bobadilla, admitió una demanda de restitución internacional promovida por el ciudadano brasileño Fabio Tovaldini contra la ex pareja Luz Rocío Delvalle, madre de su hijo de 2 años.
Un rescatista de la 8ª compañía de Capiatá del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) logró salvar la vida de una mujer que había caído a un arroyo en la ciudad de Capiatá, Central.
Una pareja de adultos mayores fue despojada de cerca de G. 12 millones, además de dos celulares, durante un robo perpetrado por dos hombres armados.