18 may. 2025

Aplazan tratamiento del Metrobús

La Cámara de Diputados resolvió este jueves aplazar el tratamiento del crédito de USD 242 millones para la incorporación del metrobús eléctrico. El documento será tratado el próximo 12 de agosto a pedido del diputado Oscar Tuma, el mismo fue aprobado por 39 votos.

img Metrobús

La manifestación no afectará el servicio para los usuarios. Foto: Gentileza.

El proyecto Metrobús, presentado por el Gobierno de Fernando Lugo, había sido enviado al archivo por la Cámara de Diputados el año pasado, pero la iniciativa tomó revancha en marzo de este año cuando volvió a ser presentada en el Senado por el MOPC.

El principal cambio introducido a este proyecto es que los buses serán movidos a energía eléctrica, según había explicado el titular de Obras Públicas, Enrique Salyn Buzarquis.

El proyecto también incluye la implementación del billetaje y la eliminación de Setama.

El monto será destinado a la revitalización de la zona céntrica a través del mejoramiento de la infraestructura urbana, renovación y conformación de espacios abiertos, la edificación de vías peatonales y bicisendas.

Específicamente para el proyecto Metrobús serán invertidos UDS 144 millones. De estos, USD 25 millones serán prestados por el BID y unos USD 19 millones por el Fondo de Organización de Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo (OFID).

Por otro lado, más de USD 55 millones serán otorgados de los bonos soberanos y de la contrapartida original más de USD 13 millones.

El documento -que es el nuevo proyecto presentado por el Gobierno- tiene media sanción.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.