El titular de la Asociación Paraguaya de Estaciones de Servicio SA (Apesa), Alejandro Guggiari, comentó en contacto con NoticiasPy que la seguidilla de asaltos se debe a que los delincuentes creen que las estaciones de servicio manejan altas sumas de dinero diariamente, luego de que un local de la ciudad de Fernando de la Mora sufriera el robo de cerca de G. 1.000 millones.
Leé más: En asalto tipo comando llevan botín millonario de servicentro
El asalto ocurrió el 23 de abril pasado en el servicentro ubicado sobre la avenida Santa Teresa y Juan E. O’Leary, propiedad de Juan Víctor Molas Turo, quien reportó que los asaltantes se alzaron con G. 500 millones y G. 400 millones en cheques, según la denuncia.
“Yo creo que eso alertó y llamó la atención a todos los que se dedican a asaltar, a que vean como una oportunidad las estaciones de servicio. De ahí que a nosotros nos pareció importante aclarar que ese monto no es un monto normal que maneje una estación de servicio, de ninguna manera. Los montos que nosotros manejamos son muy inferiores”, mencionó Guggiari.
La aclaración que realizó el representante de Apesa se da luego de que una estación de servicio de Limpio haya sido atacada por malvivientes que ingresaron al lugar con armas largas, según Guggiari.
Nota relacionada: Estación de servicios sufre un nuevo asalto en Limpio
“Estamos muy preocupados por el nivel de equipamiento que están teniendo estos que están asaltando las estaciones de servicio”, indicó.
La estación de servicio de Petropar ubicada en el barrio Mbayué, de Limpio, fue asaltada en dos ocasiones en menos de cinco meses. En total, el perjuicio ronda los G. 110 millones.
Nuevas medidas
Representantes de Apesa se reunieron con el viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Humberto Insfrán, para encontrar alguna respuesta.
Como medidas para evitar estos robos, las comisarías realizarán cobertura policial en las gasolineras. Los agentes, además, deberán acompañar hasta el banco a los trabajadores que realicen depósitos.
Por su parte, Miguel Ferrara, encargado de Coordinación de Depósitos de uno de los emblemas, explicó que, por lo general, las estaciones no manejan altas sumas debido a que los pagos se realizan en mayor medida a través de tarjetas de crédito y débito.