09 may. 2025

Analista sobre crisis política: “Hasta ahora no se produjo lo peor”

El analista y abogado Germán Martínez Vierci considera que hasta el momento no se produjo lo peor con relación a la crisis política desatada por la enmienda constitucional en Paraguay. Fue durante una entrevista concedida a CNN.

Germán Martínez.PNG

El abogado Germán Martínez durante la entrevista con la cadena CNN. Foto: Captura de video

La situación política actual ya tiene repercusiones fuera del país y varios medios internacionales ya se hacen eco de la lucha entre el oficialismo y sus aliados con la oposición a raíz de la enmienda constitucional para incluir la reelección presidencial en la Constitución.

Germán Martínez Vierci hizo un análisis de todo el proceso durante una entrevista a la cadena CNN en Español. “Hasta ahora no se produjo lo peor”, afirmó con relación al enfrentamiento en el Congreso.

Al respecto dijo que, por el momento, los senadores aliados solo aprobaron las modificaciones al reglamento interno de la Cámara de Senadores, como paso previo a la presentación del proyecto de enmienda.

Sin embargo, aseguró que esa sesión se realizó en forma irregular al no respetarse las formalidades y las disposiciones legales.

Calificó de inconstitucional la autoproclamación del colorado Julio César Velázquez, actual vicepresidente segundo, como titular del Legislativo, sin tener en cuenta que en ese momento estaban presentes el presidente, Roberto Acevedo, y el vicepresidente primero, Eduardo Petta.

“Se reunieron en la bancada de uno de los partidos y ahí hicieron la aprobación sin la presencia del secretario parlamentario”, indicó en referencia a los legisladores del oficialismo, los luguistas y los disidentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quienes conforman la alianza en búsqueda de la reelección.

Con relación a las intenciones de Fernando Lugo y Horacio Cartes, los principales interesados en esa figura constitucional, dijo que ambos buscan ser reelectos. El primero porque lidera las encuestas de intenciones y el segundo porque piensa que puede remontar la diferencia.

CONTRADICCIÓN DE CARTES. La cadena internacional recordó una entrevista al actual mandatario poco después de asumir el sillón presidencial en el que expresaba su postura en contra de la reelección, incluso dijo que estaba de acuerdo, pero para el próximo candidato.

Sobre ese punto, Martínez Vierci mencionó que el jefe de Estado en reiteradas ocasiones negó buscar un segundo mandato hasta sentirse hastiado por las preguntas reiteradas. También recordó el mensaje contra la enmienda que remitió a la Cámara de Diputados.

En aquella ocasión manifestaba su renuncia a la reelección por esa vía al considerar que ese proyecto no tiene el consenso de los sectores políticos.

Agregaba que las interpretaciones (de la enmienda) no tienen claridad respecto de la viabilidad legal y en consecuencia podían dividir a la sociedad paraguaya y fracturar al Partido Colorado.

Por último, indicó que todavía no se tiene una reacción masiva sobre la crisis política a nivel internacional, cree que eso pasará al momento de aprobarse la enmienda y la posterior convocatoria a un referéndum.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.