10 may. 2025

Ana Bustelo pone imágenes a los cuentos y poemas de Mario Benedetti

La ilustradora Ana Bustelo ha sido la encargada de poner imágenes a algunos de los cuentos y poemas del uruguayo Mario Benedetti en “La vida y otras geografías”, una antología apta para lectores a partir de diez años.

El escritor uruguayo Mario Benedetti. EFE/Archivo

El escritor uruguayo Mario Benedetti. EFE/Archivo

EFE

Publicada por Edelvives, la obra incluye una recopilación de cuentos y poemas del escritor y poeta Mario Benedetti (1920-2009) realizada por Miguel Herráez bajo los epígrafes “Entender el amor”, “Dueños de la tierra”, “Soledad tan desolada” y “Entonces usted muere”.

Los cuentos “Los pocillos”, “Familia Iriarte” y “Almuerzo y dudas” abren el libro, a los que siguen los poemas “Estados de ánimo”, “Luna congelada”, “Te quiero”, “Los formales y el frío” y “Amor, de tarde”.

En el prólogo se recuerda que Benedetti, antes de ser escritor, en su “paisito” fue muchas otras cosas, entre otras empleado público, taquígrafo, vendedor de repuestos automotores, traductor y periodista.

Su huella, plasmada en más de cien publicaciones, abarca todas las formas literarias, y el uruguayo podría ser, según la nota biográfica inicial de esta antología, “el mejor testigo y notario de la clase media y de los grupos más desprotegidos de la sociedad latinoamericana, el que mejor ha sabido trazarlos con realismo pero también con ironía”.

También se recuerda el exilio y la persecución política que sufrió a lo largo de toda su vida ante la asunción, desde niño, del principio de la protesta frente a la injusticia, una semilla que prendió en él siendo estudiante de primaria.

Las ilustraciones de Ana Bustelo se han fijado en las tazas, platos y cafeteras que el escritor describe en el cuento “Los pocillos”, en la bella joven de la “Familia Iriarte”, en las postales de Montevideo que aparecen en “Geografías” o en las maletas y aviones de “Acaso irreparable”.

El capítulo “Entonces usted muere” es el último de esta antología, en el que se incluye el poema “Más o menos la muerte”.

“La muerte es solo un niño de cara triste, un niño sin motivo, sin miedo, sin fervor, un pobre niño viejo que se parece a Dios”, escribió Benedetti, un poeta que escribía a la muerte “como parte de la vida”.

Más contenido de esta sección
El maestro Carlos Schvartzman se encuentra internado en el Hospital Geriatríco Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.