17 ago. 2025

Ana Bustelo pone imágenes a los cuentos y poemas de Mario Benedetti

La ilustradora Ana Bustelo ha sido la encargada de poner imágenes a algunos de los cuentos y poemas del uruguayo Mario Benedetti en “La vida y otras geografías”, una antología apta para lectores a partir de diez años.

El escritor uruguayo Mario Benedetti. EFE/Archivo

El escritor uruguayo Mario Benedetti. EFE/Archivo

EFE

Publicada por Edelvives, la obra incluye una recopilación de cuentos y poemas del escritor y poeta Mario Benedetti (1920-2009) realizada por Miguel Herráez bajo los epígrafes “Entender el amor”, “Dueños de la tierra”, “Soledad tan desolada” y “Entonces usted muere”.

Los cuentos “Los pocillos”, “Familia Iriarte” y “Almuerzo y dudas” abren el libro, a los que siguen los poemas “Estados de ánimo”, “Luna congelada”, “Te quiero”, “Los formales y el frío” y “Amor, de tarde”.

En el prólogo se recuerda que Benedetti, antes de ser escritor, en su “paisito” fue muchas otras cosas, entre otras empleado público, taquígrafo, vendedor de repuestos automotores, traductor y periodista.

Su huella, plasmada en más de cien publicaciones, abarca todas las formas literarias, y el uruguayo podría ser, según la nota biográfica inicial de esta antología, “el mejor testigo y notario de la clase media y de los grupos más desprotegidos de la sociedad latinoamericana, el que mejor ha sabido trazarlos con realismo pero también con ironía”.

También se recuerda el exilio y la persecución política que sufrió a lo largo de toda su vida ante la asunción, desde niño, del principio de la protesta frente a la injusticia, una semilla que prendió en él siendo estudiante de primaria.

Las ilustraciones de Ana Bustelo se han fijado en las tazas, platos y cafeteras que el escritor describe en el cuento “Los pocillos”, en la bella joven de la “Familia Iriarte”, en las postales de Montevideo que aparecen en “Geografías” o en las maletas y aviones de “Acaso irreparable”.

El capítulo “Entonces usted muere” es el último de esta antología, en el que se incluye el poema “Más o menos la muerte”.

“La muerte es solo un niño de cara triste, un niño sin motivo, sin miedo, sin fervor, un pobre niño viejo que se parece a Dios”, escribió Benedetti, un poeta que escribía a la muerte “como parte de la vida”.

Más contenido de esta sección
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.
Este viernes Asunción cumple años y se proponen ferias, conciertos, recorridos y otras propuestas para celebrar, además de conciertos, muestras, obras teatrales y estrenos en el cine y streaming.
La gran soprano Perla Josefina Zarza, más conocida como Kikina Zarza, apodada como la reina de la zarzuela paraguaya falleció este jueves a sus 88 años. Protagonizó destacadas obras como La tejedora de ñandutí y María Pacurí.
Mitad de agosto y las principales carteleras de cine se renuevan con propuestas que no solo llegan para atraparte y conquistarte, sino que también invitan a viajar en el tiempo y rememorar buenos y divertidos momentos del pasado.