08 oct. 2025

“Alondra, Alma Profunda”, este fin de semana en el Juan de Salazar

El unipersonal se desarrollará este viernes y sábado a las 20.00 en el auditorio Manuel de Falla del Centro Cultural de España Juan De Salazar, Herrera 834 casi Tacuary de Asunción, como un homenaje a la poeta paraguaya Carmen Soler, a 30 años de su fallecimiento.

alondr4__larger.jpg

El unipersonal se presenta este viernes y sábado en el JuanDe. | Foto: juandesalazar.org.py

La obra de teatro unipersonal “Alondra, Alma Profunda”, está protagonizado por la actriz argentina Paula Rosefeld, nieta de Carmen Soler. Con danza y canciones busca proporcionar al espectador un juego de luces y sombras, momento en donde emergen los personajes.

La obra presenta a mujeres sufridas, a mujeres que se enamoran, odian, cantan, reflexionan y bailan. Ellas saben que “son penas muy encimadas el ser pobre y ser mujer”, que “los tiempos son difíciles y como nunca la gente sufre y sueña” y comparten con el público experiencias de vida, de luchas, de esperanzas, detallan desde el Centro Cultural.

Esta obra teatral ya fue estrenada hace 10 años en el Centro Cultural Juan de Salazar y este fin de semana vuelve a presentarse en homenaje a Carmen Soler, recordando el aniversario número 30 de su fallecimiento.

Carmen Soler. Poeta paraguaya dotada de gran sensibilidad y profundamente comprometida con las luchas y esperanzas de todo un pueblo. Por el hondo contenido social de su obra fue silenciada, tras prohibiciones en tiempos del ex presidente Stroessner. Sufrió cárcel y destierro. Murió en Argentina en 1985 sin poder regresar a su tierra. En el extranjero publicó Poemas y En la tempestad.

En Asunción se publicaron La alondra herida (Arandurã, 1995) y Poesías reunidas (Servilibro, 2011).

Más contenido de esta sección
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.