15 ago. 2025

Allanan taller de costura donde falsificaban uniformes policiales

En el local allanado fueron incautados camisas, camperas y remeras que tenían el escudo de la Policía Nacional y que presumiblemente serían falsificadas.

Uniforme.jpg

Uniformes de la Policía que serían falsos. Foto: Gentileza

En la tarde de este sábado se informó sobre el allanamiento realizado en un taller de costuras. La diligencia se realizó por orden del juez Penal de Garantías en Delitos Económicos, Humberto Otazú, quien autorizó el ingreso al recinto privado y el decomiso de productos presumiblemente falsificados.

El taller de costura ubicado en inmediaciones de la calle Paz del Chaco del barrio Santa Lucía de Lambaré es propiedad de Mirtha Aguayo de Romero.

El procedimiento fue llevado a cabo por la Unidad N°3 Especializada en Investigación de Hechos Punibles contra la Propiedad Intelectual, que estuvo a cargo de la agente fiscal Nancy Salomón Marín.

Todo lo incautado fue trasladado hasta la sede del Ministerio Público. La fiscal mencionó que “como diligencia investigativa, de lo incautado se extraerán muestras para realizar las pericias correspondientes y en caso de confirmarse la falsificación de las mercaderías incautadas se procederá a la destrucción de las mismas”.

Los responsables se exponen a una pena privativa de libertad de hasta cinco años.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.