15 oct. 2025

Alberdi, emocionada y sorprendida por la nominación al Goya de “La once”

“Fue muy emocionante y una sorpresa”. Así de rotunda se mostraba la realizadora chilena Maite Alberdi tras conocer que su documental “La once” es una de las cuatro películas que optará al Goya del cine español al mejor filme iberoamericano.

la once.jpg

La Once significó el regreso de Alberdi como directora. Foto: latercera.com

EFE

Junto a “La once”, competirán por el premio “El clan”, del argentino Pablo Trapero; “Magallanes”, del peruano Salvador del Solar, y “Vestido de novia”, de la cubana Marilyn Solaya.

“Sentimos que es un logro para nuestro trabajo de género, porque desde 2003 no había documentales nominados en esta categoría”, explicó la realizadora a Efe telefónicamente desde Santiago de Chile, desde donde siguió en directo el anuncio de las nominaciones de la 30 edición de los galardones españoles.

Alberdi aseguró que no se lo esperaba porque “La once” es una producción muy pequeña en comparación a las otras nominadas y a algunas de las 14 películas que aspiraban a la candidatura y que se han quedado fuera, como “La tierra y la sombra”, del colombiano César Acevedo, o la brasileña “Que horas ela volta?” (“Una segunda madre”), de Anna Muylaert.

Catorce producciones que demuestran la gran calidad del cine iberoamericano, lo que hace cada año más difícil conseguir una nominación a los Goya, resaltó la realizadora chilena.

“Es un logro bastante grande que ayuda mucho a abrir puertas en España, pero seguiremos trabajando duro”, agregó.

También destacó la buena recepción que tuvo recientemente la película en España, donde se proyectó en Madrid y Barcelona. Y agregó que, más allá de la nominación, se ha empezado a crear un lazo con España que es muy importante para ella.

“La once”, que tuvo un enorme éxito en Chile, especialmente para una película documental, sigue durante cinco años las citas mensuales que la abuela de la realizadora y sus amigas celebran para tomar el te en una especie de ritual al que ninguna faltó durante más de 60 años.

Solo el fallecimiento de varias de las amigas acabó con esas citas e hizo que Alberdi finalizara el rodaje de una historia sencilla y realizada con pocos medios.

Más contenido de esta sección
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) abrió oficialmente las votaciones para el Premio WOW!, una de las categorías más esperadas del certamen, donde el público elige a la campaña que más lo sorprenda, emocione o inspire entre las ganadoras de los Grandes Soles de FIAP 2025.
La emblemática banda de rock paraguayo presenta Dopamina, su nuevo álbum grabado en vivo (en estudio), y celebra casi tres décadas de música con un concierto cargado de historia, emoción y energía.
La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció este sábado un portavoz de la familia a la revista People.
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.