19 jul. 2025

Abren puertas para evitar paro docente

Los gremios docentes y otros representantes del sector educativo valoraron la reunión mantenida este martes con autoridades del Ministerio de Hacienda y Educación con respecto al aumento salarial. Hay una posibilidad de evitar el paro docente y el próximo lunes se tendrá la respuesta.

colg comercio  2.JPG

Las clases en el sector público deben iniciar el 23 de febrero. Foto: Fabián Fleitas

Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), destacó la reunión tranquila y provechosa que llevaron adelante con las autoridades del Ejecutivo.

Los docentes bajaron su propuesta de un aumento del 7,7% para todo el sector educativo a partir de marzo y luego, mediante una ampliación presupuestaria, llegar al 10 o 15% de incremento en el mes de julio.

También vieron con agrado la posibilidad de lograr G. 36.000 millones a ser destinados al escalafón docente y el compromiso del ministro de Educación, Enrique Riera, de trabajar en la reglamentación de la carrera profesional del educador.

“El próximo lunes vamos a venir a escuchar las propuestas que hicimos y veremos si se pueden lograr”, señaló el dirigente sindical a los medios de comunicación.

Tres importantes gremios de educadores no estuvieron presentes en la reunión tras el fracaso que resultó el último encuentro con los representantes de la cartera de Educación.

“Nosotros le felicitamos a los dirigentes gremiales de todos los sectores, le invitamos que vengan el lunes. Estamos por el camino correcto, todos vamos a conseguir mejoras”, resaltó Marecos.

Sin embargo, advirtió que de no lograr una respuesta favorable seguirá vigente el paro docente y las clases en las instituciones públicas no iniciarán el próximo 23 de febrero.

ANÁLISIS. Oscar Lovera, director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, dijo que se trabajará en la propuesta presentada por los docentes. La propuesta de la institución estatal era un aumento del 7,7% para los maestros que cobran por debajo del salario mínimo vigente.

Ellos plantearon otras cuestiones y hay que ver si es factible. Hoy nuestro es escenario es que el monto trabajado asciende a G. 150.000 millones y es lo que hoy podemos financiar”, dijo con respecto al ofrecimiento original.

El próximo lunes se realizará otra reunión a las 10.00 y se espera lograr un acuerdo entre los sectores.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.