25 may. 2025

Abren puertas para evitar paro docente

Los gremios docentes y otros representantes del sector educativo valoraron la reunión mantenida este martes con autoridades del Ministerio de Hacienda y Educación con respecto al aumento salarial. Hay una posibilidad de evitar el paro docente y el próximo lunes se tendrá la respuesta.

colg comercio  2.JPG

Las clases en el sector público deben iniciar el 23 de febrero. Foto: Fabián Fleitas

Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), destacó la reunión tranquila y provechosa que llevaron adelante con las autoridades del Ejecutivo.

Los docentes bajaron su propuesta de un aumento del 7,7% para todo el sector educativo a partir de marzo y luego, mediante una ampliación presupuestaria, llegar al 10 o 15% de incremento en el mes de julio.

También vieron con agrado la posibilidad de lograr G. 36.000 millones a ser destinados al escalafón docente y el compromiso del ministro de Educación, Enrique Riera, de trabajar en la reglamentación de la carrera profesional del educador.

“El próximo lunes vamos a venir a escuchar las propuestas que hicimos y veremos si se pueden lograr”, señaló el dirigente sindical a los medios de comunicación.

Tres importantes gremios de educadores no estuvieron presentes en la reunión tras el fracaso que resultó el último encuentro con los representantes de la cartera de Educación.

“Nosotros le felicitamos a los dirigentes gremiales de todos los sectores, le invitamos que vengan el lunes. Estamos por el camino correcto, todos vamos a conseguir mejoras”, resaltó Marecos.

Sin embargo, advirtió que de no lograr una respuesta favorable seguirá vigente el paro docente y las clases en las instituciones públicas no iniciarán el próximo 23 de febrero.

ANÁLISIS. Oscar Lovera, director de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, dijo que se trabajará en la propuesta presentada por los docentes. La propuesta de la institución estatal era un aumento del 7,7% para los maestros que cobran por debajo del salario mínimo vigente.

Ellos plantearon otras cuestiones y hay que ver si es factible. Hoy nuestro es escenario es que el monto trabajado asciende a G. 150.000 millones y es lo que hoy podemos financiar”, dijo con respecto al ofrecimiento original.

El próximo lunes se realizará otra reunión a las 10.00 y se espera lograr un acuerdo entre los sectores.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.